Elon Musk se encuentra nuevamente en el centro de la controversia, esta vez por su plataforma social X, donde se ha visto envuelto en acusaciones serias. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido una denuncia que denuncia que la red social permitió la publicación de anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, para promover un negocio de inversiones en apariencia ilícito.
La denuncia fue formulada por Facua-Consumidores en Acción, una asociación que defiende los derechos de los consumidores. Este incidente se suma a otros casos previos en los que la plataforma ha sido criticada por usar efectivamente las imágenes de personalidades de diversos ámbitos, incluido el entretenimiento y el deporte, sin su consentimiento. A esta lista se suma la imagen de figuras como David Broncano, Carlos Sobera y el cocinero Dabiz Muñoz, entre otros.
La naturaleza del fraude en X
Facua ha señalado que el uso de la imagen de Díaz Ayuso en estos anuncios representa una peligrosa evolución en el uso de la desinformación. Lo que comenzó como el uso de figuras del mundo del espectáculo parece haber escalado hacia la política. En el caso en cuestión, se han compartido tuits que simulan ser opiniones de personas particulares, pero que en realidad son fabricaciones diseñadas para engañar al público.
Manipulación y diseño engañoso
Los anuncios fraudulentos contienen textos incitantes como “Esto debería verlo todo el mundo” y “¡La entrevista de ayer acabó en tragedia para Isabel Díaz Ayuso!”, aspirando a captar la atención del usuario. Estos mensajes se acompañan de imágenes manipuladas que suponen una entrevista ficticia entre Díaz Ayuso y Susanna Griso, una periodista española. Este tipo de contenido busca dar credibilidad a un escenario ficticio donde la política comparte cómo ha enriquecido gracias a una plataforma de inversión llamada Vortex Momentum.
Responsabilidades legales y éticas en X
La CNMV ya había advertido en el pasado sobre los riesgos que representan estos anuncios, señalando que podrían considerarse infracciones muy graves. La red social de Musk, conocida por sus innovaciones en transporte y tecnología a través de empresas como Tesla, SpaceX y Neuralink, podría enfrentarse a sanciones severas por no regular adecuadamente el contenido que permite en su plataforma, particularmente cuando se relaciona con servicios de inversión.
Un aspecto importante de esta controversia es cómo la publicidad engañosa puede afectar no solo a las figuras públicas, sino también a usuarios comunes. Facua argumenta que el caso de Díaz Ayuso expone un patrón alarmante en la proliferación de estafas en línea, donde la falta de regulación puede dar lugar a abusos nocivos.
Exigencias de transparencia a la nueva tecnología
Al considerar que este tipo de publicidad infringe la Ley de los Mercados de Valores, específicamente el artículo 290 que rige la promoción indebida de servicios de inversión, se plantean interrogantes sobre la responsabilidad de plataformas como X. ¿Deben estas redes asumir un papel más activo en la regulación de contenido? Y más importante aún, ¿cómo pueden las tecnologías disruptivas como Neuralink y Hyperloop coexistir con un mercado digital que necesita una protección más sólida para los consumidores?
Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de reglas más estrictas y de una vigilancia efectiva en el ámbito de las inversiones online. La capacidad de advertir y prevenir abusos es esencial para limpiar la imagen de plataformas que, aunque innovadoras, están en riesgo de perder la confianza del público debido a incidentes como este.