El calentamiento global avanza sin pausa: México experimenta un aumento de temperatura superior al promedio mundial

Publicado por Alejandro Benítez

Publicado el

descubre cómo el calentamiento global impacta a méxico con un aumento de temperatura que supera el promedio mundial. infórmate sobre las consecuencias y las acciones necesarias para enfrentar este desafío ambiental.

El calentamiento global se acelera, y México se encuentra en el epicentro de esta crisis climática. Según investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el país ha experimentado un incremento de 1,8 grados Celsius desde la época preindustrial hasta 2024, superando notablemente la media mundial. Mientras el planeta se calienta a un ritmo de aproximadamente 2 grados por siglo, México lo hace a una velocidad alarmante de 3,2 grados en el mismo periodo. Esta realidad ha suscitado inquietudes sobre posibles aceleraciones en el calentamiento global y la capacidad de la Tierra para regular su temperatura.

Un panorama preocupante para el clima mexicano

El año 2024 ha marcado un hito al ser considerado el más cálido en la historia reciente, con temperaturas que han superado por primera vez el límite de 1,5 grados establecidos en los Acuerdos Climáticos de París. En el contexto mexicano, la temperatura promedio alcanzó un alarmante 2,14 grados sobre los niveles preindustriales, cifra 0,4 grados superior a la de 2023.

Los fenómenos climáticos extremos, como El Niño y La Niña, parecían sugerir un enfriamiento, sin embargo, el panorama revela lo contrario: temperaturas siempre en ascenso. Este escenario ha tenido serias repercusiones en diferentes regiones del país. En 2021, por ejemplo, México enfrentó una sequía histórica que devastó múltiples presas, siguiendo con una intensa temporada de lluvias que provocó graves inundaciones en varios estados, mostrando claramente la dualidad del clima extremo en el país.

Impacto del cambio climático en la vida diaria

La realidad climática está afectando profundamente a la población mexicana. De acuerdo con una reciente encuesta del Banco Europeo de Inversiones, el 93% de los habitantes del país demandan acciones más contundentes contra el calentamiento global. Además, la escasez de agua ha llevado a que cinco de cada diez mexicanos reporten restricciones en el suministro de agua; una crisis que se agravó en 2022 con cortes en la Ciudad de México y conflictos por el acceso al líquido, especialmente en el norte del país. Este tipo de situaciones trae consigo un futuro incierto, ya que un significativo 75% de los encuestados considera que deberá migrar a causa de los estragos del cambio climático.

Los retos de la acción climática en México

La necesidad de incorporar acciones climáticas efectivas se vuelve imperativa. Enrique Provencio Durazo, director del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, enfatiza la importancia de integrar estas acciones dentro de una estrategia de desarrollo sostenible. “La estrategia climática será más viable si se maneja con una visión de progreso más allá de la justicia ambiental”, afirma, sugiriendo que el costo de la acción climática puede generar beneficios substanciales a largo plazo.

La persistente ola de calor que azotó al país en la primavera de 2024 resaltó aún más la urgencia de adoptar medidas más efectivas. Al menos 21 estados registraron temperaturas que oscilaron entre 35º y 45º en solo unos días. Ante esta realidad, es clave que el gobierno y la sociedad civil trabajen juntos para construir un Planeta Verde más resiliente y consciente de las necesidades ambientales.

Iniciativas para un futuro sostenible

El interés por soluciones sostenibles crece. Iniciativas como EcoPaz, Verde Tierra y SustentaMex están surgiendo para apoyar la implementación de energías renovables y promover un modelo de desarrollo con Cero Emisiones. Además, es crucial impulsar la protección de la biodiversidad MX y fomentar la conservación de la naturaleza viva, asegurando así un futuro prometedor para las próximas generaciones.

Foto del autor
Circa l'autore, Alejandro Benítez
Hola, soy Alejandro, un periodista de 37 años apasionado por contar historias y explorar la verdad. Con una amplia experiencia en reportajes, me dedico a cubrir temas de actualidad y a dar voz a quienes no la tienen. Bienvenidos a mi sitio web.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » El calentamiento global avanza sin pausa: México experimenta un aumento de temperatura superior al promedio mundial