En un contexto donde la migración ha definido la realidad de millions de mexicanos en el extranjero, surge una propuesta emblemática que busca rectificar una deuda histórica. La Red Nacional de Jornaleros ha planteado formalmente la incorporación de los adultos mayores migrantes en la Pensión del Bienestar, una medida esencial de justicia social que destaca la realidad de aquellos que, tras décadas de trabajo, enfrentan una vejez sin garantías en Estados Unidos. La lucha por su inclusión no es solo un anhelo; es una necesidad urgente en la construcción de una política social que refleje la verdadera situación de la diáspora mexicana.
La relevancia de la propuesta ante el Congreso de la Unión
Durante un conversatorio destacado, José Joel Paredes Olguín, representante en México de la Red Nacional de Jornaleros, presentó ante el Congreso la importancia de considerar a los migrantes adultos mayores en el presupuesto 2026 para la Pensión del Bienestar. Este argumento se sostiene en varios aspectos clave:
- Contexto de exclusión: Existe un mito en torno a las condiciones de vida de los mexicanos en Estados Unidos, donde muchos viven en precariedad.
- Factores demográficos: De aproximadamente cinco millones de migrantes indocumentados mexicanos, el 1.8% son mayores de 65 años, una cifra que refleja la necesidad de atención específica hacia este grupo vulnerable.
- Impacto geopolítico: Incorporar a estos individuos a la pensión no solo es un reconocimiento de su trabajo, sino también un paso hacia una política exterior más justa y equitativa.
Retos y necesidades de los migrantes adultos mayores
La situación de los migrantes adultos mayores en Estados Unidos es compleja y cargada de desafíos. Muchos enfrentan la criminalización y la falta de acceso a servicios esenciales:
- Acceso a servicios de salud: La falta de atención médica adecuada es una realidad alarmante para muchos, dejándolos vulnerables ante enfermedades y condiciones de salud deterioradas.
- Pensiones justas: Sin un sistema adecuado de apoyo, muchos no tienen los medios para vivir dignamente en su vejez.
- Sensibilización social: La percepción errónea acerca de su condición de vida subestima las dificultades que enfrentan diariamente.
Un llamado a la solidaridad y la justicia
La activista Nancy Torres ha enfatizado la urgencia de abordar este tema, afirmando que envejecer como migrante en Estados Unidos implica enfrentar un sistema que a menudo ignora sus contribuciones. Esta denuncia se complementa con historias personales, como la de Martha Salazar, cuya experiencia resalta la necesidad de una respuesta solidaria y justa.
- Remesas y desarrollo: Las remesas enviadas por migrantes no solo benefician a las familias en México, sino que también reducen la desigualdad y ayudan a mitigar el gasto social.
- Políticas inclusivas: Se debe contemplar una agenda que incluya a la diáspora en la política social, considerando su contribución al desarrollo económico.
- Iniciativas de apoyo: La colaboración con entidades como la Cruz Roja, Fundación Televisa o Grupo Bimbo podría facilitar el diseño de programas que aborden estas necesidades.
Un futuro para los adultos mayores migrantes
La propuesta de incluir a los migrantes adultos mayores en la Pensión del Bienestar es un paso hacia la justicia y la equidad. Además, también se proyecta como una oportunidad para:
- Fortalecer la identidad nacional: Reconocer a estos individuos como parte integral del tejido social mexicano.
- Fomentar el desarrollo de políticas públicas: Crear un marco que favorezca a la diáspora, asegurando su bienestar en el país que los acogió.
- Avanzar en la acción comunitaria: Colaborar con empresas y organizaciones como CEMEX y BBVA para implementar programas de inclusión y apoyo.
La realidad de los migrantes adultos mayores es un recordatorio de la importancia de la justicia social en el contexto del bienestar nacional. Asumir la responsabilidad de cuidar a quienes han contribuid a la economía y cultura global es un paso esencial en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos, en el país y en el extranjero.