Cada 1 de febrero, una isla deshabitada situada en el corazón del río Bidassoa cambia de soberanía, simbolizando una división única entre Francia y España. La isla de los Faisanes, aunque mide solo 130 metros de largo y 15 metros de ancho, encarna un ejemplo de condominio, donde ambas naciones ejercen su poder conjuntamente. Una estela conmemora el tratado de los Pirineos de 1659, subrayando un compromiso duradero a pesar de la prohibición de acceso público a este símbolo de paz y solidaridad.
Lo esencial de la información
- Una isla deshabitada cambia de soberanía cada 1 de febrero.
- Situada en el corazón del río Bidassoa, simboliza el compromiso entre Francia y España.
- Basada en el tratado de los Pirineos de 1659, ilustra un ejemplo de condominio.
- A pesar de su pequeño tamaño, la isla de los Faisanes encarna un símbolo de paz y solidaridad.
Una isla en el corazón del río Bidassoa
Cada 1 de febrero, una pequeña isla situada en el río Bidassoa experimenta un cambio de soberanía que intriga tanto a los habitantes de ambas orillas como a los amantes de la geografía. Esta isla, deshabitada y con un tamaño reducido de solo 130 metros de largo y 15 metros de ancho, simboliza un acuerdo histórico entre Francia y España que se remonta al tratado de los Pirineos de 1659.
Un mecanismo de división único
El mecanismo mediante el cual esta isla cambia de manos cada seis meses se basa en un principio de condominio, una situación bastante rara donde dos naciones comparten una soberanía sobre un mismo territorio. Esto crea un marco de coexistencia pacífica, pero también de compromiso mutuo. La estela erigida en la isla conmemora este tratado histórico y da testimonio de una cooperación duradera entre ambos países.
USAID: ¿Para qué sirve realmente la agencia calificada de «locos extremistas» señalada por Trump?
Acceso limitado a la isla de los Faisanes
Es importante destacar que el acceso a esta isla está prohibido al público. Solo los empleados de los municipios vecinos están encargados de su mantenimiento, subrayando así el carácter exclusivo y simbólico de este pequeño terreno. A pesar de su tamaño, la isla de los Faisanes juega un papel significativo en la relación diplomática entre Francia y España.
Un símbolo de paz y solidaridad
Esta isla representa mucho más que un simple territorio. Encierra un verdadero símbolo de paz y solidaridad entre dos naciones, evocando un pasado de rivalidad que ahora se ha transformado en una asociación amigable. ¿Se habla de la isla de los Faisanes por su aparente insignificancia? En realidad, su historia y su papel en las relaciones franco-españolas le confieren una importancia considerable.