Un cambio radical se está gestando en el sector público de Estados Unidos. Más de cien mil funcionarios han sido despedidos bajo la administración de Elon Musk, lo que ha llevado a muchos a cuestionar las verdaderas intenciones detrás de tales decisiones. La privatización y la implementación de tecnologías avanzadas han sembrado la inquietud entre aquellos que aún conservan sus puestos. En este contexto, los exempleados de la agencia digital 18F se alzan como voces críticas, advirtiendo sobre un futuro incierto para el gobierno y sus servicios esenciales.
Desmantelamiento de 18F: una historia de pérdida y resistencia
Jeff, un exempleado de 18F, comparte su experiencia de ser despedido abruptamente en febrero de 2025. Tras recibir un correo electrónico que le comunicaba su despido, se sintió abrumado. No solo por la inminente pérdida de su empleo, sino por las implicaciones más amplias de dichas decisiones en el funcionamiento del gobierno. «Nos están desmantelando desde dentro», afirma con preocupación.
La misión de 18F y su legado tecnológico
Creada en 2014 durante la administración de Obama, 18F se especializaba en asesorar al gobierno en proyectos tecnológicos, evitando el malgasto de fondos públicos. Entre sus logros destacan iniciativas innovadoras como Direct File, que permite realizar declaraciones de impuestos en línea, y servicios como Login.gov, facilitando el acceso a múltiples sistemas federales. Sin embargo, la llegada de Musk ha puesto en jaque estos avances.
La filosofía de Musk en la gestión pública
La filosofía empresarial de Musk ha infiltrado la administración pública. Según Jeff, hay una tendencia a valorar únicamente la producción de código sin entender las dinámicas que existen en el sector público. «No puedes gestionar el gobierno como una empresa», señala. La percepción de que los funcionarios son ineficientes ha llevado a una serie de despidos que, al parecer, responden a una ideología más que a una necesidad real.
A medida que la IA reemplaza a los funcionarios
Los despidos se enmarcan en un contexto de automatización, donde herramientas como GSAi están siendo implementadas para reducir el número de empleados. Esta inteligencia artificial, desarrollada a partir de proyectos anteriores, busca manejar tareas que antes eran llevadas a cabo por seres humanos. Sin embargo, la falta de transparencia sobre su funcionamiento y propósitos ha suscitado dudas y críticas entre los que han quedado atrás.
El 74% de los textos producidos por DeepSeek indican que se han inspirado en OpenAI para su desarrollo
¿El futuro de la administración pública en juego?
Con más de 100,000 funcionarios despedidos, la misión de Musk parece dirigir al gobierno hacia una privatización moderada. Se han identificado planes para vender edificios gubernamentales que podrían afectar servicios cruciales. Jeff advierte: «Si esto es lo que experimentamos en 18F, imaginen lo que le espera a otras agencias». La lucha de los exempleados de la agencia se convierte así en una alerta sobre las direcciones cuestionables que podría tomar el gobierno estadounidense.