Descubriendo ‘Atrapados’: el impacto en la economía local y los secretos del rodaje de la miniserie de Netflix en Bariloche

Publicado por RenataHernandez

Publicado el

descubre cómo 'atrapados' ha transformado la economía local de bariloche y conoce los secretos detrás del rodaje de esta emocionante miniserie de netflix. un vistazo al impacto cultural y financiero en la región.

La nueva miniserie de Netflix, Atrapados, ha llegado para revolucionar el mundo del entretenimiento en Argentina. Rodada en diversas locaciones entre Bariloche y Buenos Aires, esta producción no solo ha cautivado a los espectadores, sino que también ha dejado una huella significativa en la economía local.

Un rodaje que impulsa la economía local

Con un intenso rodaje que duró 90 días, este proyecto empleó a un gran número de personas y movilizó distintos sectores como la hotelería, el turismo y la gastronomía. Además, se concretaron más de 4.402 noches de hotel reservadas en Bariloche, evidenciando cómo la llegada de una producción de este calibre puede ser un motor económico.

  • 21 locaciones elegidas, incluyendo el Parque Nacional Nahuel Huapi.
  • 463 profesionales trabajaron en el equipo de producción.
  • El elenco estuvo conformado por 98 actores y 856 extras.

El director Miguel Cohan mencionó que eligieron Bariloche por su atmósfera única, donde la conexión entre la gente y su entorno es esencial. Este enfoque ha dado a la serie una autenticidad que resuena tanto en la historia como en el ambiente que retrata.

Un escenario que atrapa la atención

Más allá de los números, la producción de Atrapados reafirma a Argentina como un destino atractivo para producciones internacionales. Los paisajes diversos y el talento local son solo algunas de las razones por las cuales Bariloche se destaca en este entorno competitivo. La serie actúa como una vidriera para potenciar aún más el turismo en la región.

El éxito de Atrapados en Netflix

Desde su lanzamiento el 26 de marzo, Atrapados ha escalado rápidamente a los primeros puestos de la plataforma, alcanzando el ranking global de las diez mejores series. Con 8.2 millones de visualizaciones en todo el mundo, se posicionó como la serie número uno en habla no inglesa y entró en el top diez de 77 países, incluyendo Argentina, Brasil, y Estados Unidos.

  • Top 10 global de Netflix: posición #1 en series de habla no inglesa.
  • Éxito en 77 países, con gran acogida en Europa y América.
  • Una trama que combina elementos de suspense y drama social, capturando la atención de una audiencia diversa.

Un triunfo para la cultura local

A través de su narrativa y su riqueza visual, Atrapados no solo entretiene, sino que también eleva la cultura local al escenario global. Esta miniserie permite que las historias argentinas se cuenten y vivan en todo el mundo, resaltando la importancia de la producción nacional en la expansión de la cultura.

Así, cada visualización de Atrapados es un reflejo del talento argentino, una invitación a explorar Bariloche, y un claro ejemplo de cómo la industria audiovisual puede influir positivamente en la economía local. ¡No te la pierdas en Netflix!

Foto del autor
Circa l'autore, RenataHernandez
Hola, soy Renata, tengo 44 años y soy redactora profesional. Me especializo en proporcionar consejos y trucos de estilo de vida que facilitan el día a día. Aquí encontrarás contenido útil para mejorar tu vida y disfrutar de cada momento. ¡Bienvenidos a mi sitio!
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » Descubriendo ‘Atrapados’: el impacto en la economía local y los secretos del rodaje de la miniserie de Netflix en Bariloche