La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha expresado con optimismo sobre la situación económica del país en medio de la guerra arancelaria desencadenada por el expresidente Trump. A pesar de la adversidad, México se encuentra en una mejor posición comparativa que otras naciones, gracias a su participación en el tratado comercial de América del Norte, el TMEC.
Ventajas del TMEC frente a la guerra arancelaria
Durante una reciente conferencia en el Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que, a excepción de los automóviles, acero y aluminio, la mayoría de los productos incluidos en el TMEC están exentos de aranceles. Esta decisión representa una oportunidad significativa para México, permitiendo a las empresas redirigir sus inversiones dentro del marco del tratado.
Un enfoque diplomático en lugar de retaliación
A diferencia de otros líderes de naciones que han optado por responder con aranceles punitivos, la administración de Sheinbaum ha mantenido una postura de negociación diplomática. La presidenta subrayó la importancia del diálogo, con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajando a Washington para discutir el comercio con sus contrapartes estadounidenses.
México en el contexto global de comercio
A pesar de la incertidumbre causada por la economía global y la política económica de Estados Unidos, la mandataria ha señalado que México mantiene su atractivo para la inversión extranjera directa. Esto se evidencia en la estabilidad del peso mexicano, que, aunque ha sufrido una leve depreciación, ha logrado mantener su valor significativamente.
Preparativos para una política industrial sostenible
Sheinbaum también ha reconocido la necesidad de que México recupere una política industrial manufacturera. La presidenta ha destacado que el país importa prácticamente lo que exporta y su objetivo es reducir esta dependencia, impulsando la producción interna. Este enfoque se encuentra entre las prioridades de su plan para afrontar las amenazas de Trump, junto a la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria y energética.
Ajijic, el paraíso mexicano donde miles de estadounidenses disfrutan de una vida de lujo lejos de Trump
La diversificación como clave para el futuro
En busca de asegurar un crecimiento sostenible, Sheinbaum ha subrayado la importancia de la diversificación de mercados. Al participar en la cumbre de la CELAC en Tegucigalpa, la presidenta hará un llamado a fomentar una mayor integración entre los países latinoamericanos, fortaleciendo así sus relaciones internacionales.
De este modo, el gobierno de Sheinbaum se plantea no solo adaptarse a los cambios provocados por la guerra arancelaria, sino también construir un futuro más sólido y autosuficiente para México.