En un giro inesperado que refleja las dinámicas fiscales actuales en la capital mexicana, la jueza federal Blanca Lobo Domínguez ha ordenado al Gobierno de la Ciudad de México el reembolso de más de 1,3 millones de pesos (aproximadamente 66.230 dólares) al Cardenal Norberto Rivera Carrera. Esta decisión, que se remonta a mayo de 2024, responde al alegato del cardenal sobre un cobro considerado “excesivo” tras la adquisición de dos lujosos departamentos en la Torre Mítikah.
Detalles sobre el caso del cardenal Norberto Rivera
El Cardenal Norberto Rivera, líder eclesiástico de renombre, compró en febrero de 2024 dos inmuebles en la Torre Mítikah por un total aproximado de 20 millones de pesos (alrededor de 1 millón de dólares). En sus transacciones, el cardenal abonó distintas sumas por el registro de la propiedad y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). Los pagos incluyeron 23.061 pesos por la inscripción de los contratos ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y más de 1,3 millones de pesos por concepto de ISAI añadido a la operación de compra.
Una lucha por la justicia fiscal
La disputa surgió cuando Rivera decidió tramitar un amparo contra la cantidad que se le había solicitado por ambos impuestos, argumentando que esta era desproporcionada a su caso y contraria a los principios de transparencia fiscal y derechos del ciudadano. En sus argumentos legales, la corte coincidió en que los cobros excedían lo razonable y que, debido al procedimiento seguido, los pagos deberían ser reconsiderados.
Implicaciones para la política fiscal y las finanzas públicas
Esta situación ha puesto un foco de atención importante sobre la política fiscal de la capital y las finanzas públicas. Con el creciente debate sobre la equidad en el sistema impositivo, la sentencia ronda la necesidad de ajustes a la Ley de Hacienda local para evitar situaciones similares en el futuro. La ley establece tasas que no siempre reflejan la capacidad real de los ciudadanos para pagar, lo que puede derivar en una carga desigual.
Reembolsos históricos y la imagen pública del cardenal
El fallo no solo tiene relevancia fiscal, sino que se entrelaza también con la imagen pública del Cardenal Norberto Rivera. A lo largo de su carrera, ha sido objeto de controversias, incluidas acusaciones de encubrimiento de abusos dentro de su iglesia. Tras la sentencia, muchos comentan sobre la notable discrepancia entre sus acciones y las expectativas que la sociedad tiene sobre figuras de su rango. El cardenal ha sido visto por algunos como alguien que opera en un espacio con privilegios poco comunes, obligando a un debate sobre los posibles efectos de este reembolso en su reputación.
A medida que el Gobierno de la Ciudad de México trata de apelar la decisión, la situación subraya un punto crítico en el diálogo sobre la justicia y la adecuación fiscal. La resolución del caso será seguida de cerca, no solo por su efecto inmediato, sino también por lo que pueda significar para futuras reformas en la política fiscal.