SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Desde San Miguel de Allende, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez conmemoró el Día Nacional del Cáncer Cervicouterino, anunció que los estudios de detección, ya sea por papanicolau o bien por citología a base líquida, este último un método todavía seis meses más efectivos son completamente sin costo para las guanajuatenses.
“Ofrecemos este tipo de estudios de alta tecnología que incluso en el medio privado no es aún común encontrar, son pocas los especialistas que lo realizan, y nosotros lo tenemos en nuestras clínicas para todas las mujeres del estado de Guanajuato y sin costo alguno, esto es Justicia Social”.
Como portavoz de las acciones implementadas en el Sistema de Salud sobre la detección oportuna del cáncer de cuello de útero, Daniel Díaz destacó la necesidad de que todo el personal de salud transmita este mensaje para que cada vez más mujeres se hagan una detección a tiempo.
NACIONAL. – Ante la reducción observada de contagios de COVID-19 y la disminución de solicitudes de incapacidad temporal para el trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que a partir del lunes 8 de agosto concluye el Permiso COVID en su versión 4.0, herramienta que fue habilitada a inicios de julio para brindar un servicio digital alternativo no presencial para la población trabajadora asegurada vigente.
Desde el 6 de julio que se habilitó esta herramienta y hasta su cierre, se otorgaron 175 mil 682 permisos. Durante este periodo los trabajadores asegurados ante el IMSS pudieron generar un documento homologable a la incapacidad Temporal para el Trabajo por 5 días, de manera remota y sin necesidad de acudir a su clínica de adscripción.
A partir del cierre de esta herramienta, todos aquellos trabajadores que presenten síntomas de COVID-19 deberán acudir directamente a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) o a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para valoración presencial.
Los permisos COVID otorgados generaron pagos por subsidio equivalente a 120.1 mdp, lo cual contribuyó a evitar el traslado de trabajadoras para su trámite de incapacidad temporal para el trabajo y consecuente cobro en ventanillas, deteniendo cadenas de contagio.
La reducción de casos de esta enfermedad no implica bajar la guardia ante la prevención, por lo que se sigue recomendando el uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.
SAN MIGUEL DE ALLENDE. – Horas bajo el sol o en la oscuridad, exponiéndose a la deshidratación, al peligro, la inseguridad de la que aveces son víctimas en la calle porque no les queda de otra, así es el pesar de todos los que en alguna ocasión tienen a un familiar internado en el Hospital General Felipe G. Dobarganes, el cual tiene su ubicación en Avenida 1° de Mayo, en la colonia Ignacio Ramírez, que les restringió el acceso a la zona de su patio a las personas desde que inició la pandemia del covid, en marzo del 2020.
En el hospital, a pesar de que el tema del covid ya está controlado, siguen sin dejar entrar a las personas a sus instalaciones, también cuentan con un albergue destinado para los que duran días esperando a que su familiar sea dado de alta y el lugar está inservible.
Alfredo Villazana, quien es originario de Cuernavaca, Morelos, desde hace un mes tiene internada a una hija en este hospital, quien dio a luz a una niña que nació santa y no las han dado de alta debido a complicaciones de salud de la madre. El mismo mes que tiene durmiendo en la calle porque en esta ciudad, en este pueblo, no cuenta con un familiar o un amigo que le de albergue en su casa y ni tampoco con los recursos para comer o rentar una habitación en un hotel.
Don Alfredo duerme en una esquina, debajo de un techado de láminas que se encuentra enfrente del hospital, pero hace dos noches, un grupo de vándalos que pasaron por el lugar, le propiciaron una golpisa.
News: ¿Cómo la ha estado pasando todos estos días en este lugar?
«¿Pues qué te digo?, con mucha hambre porque no traigo dinero, a veces quienes ya me ubican se acercan y me traen algo, aquí tengo esta frutita que me trajeron hace un rato, pero tengo mucha hambre, casi no he comido nada».
News: ¿Está durmiendo aquí en la calle?, ¿No lo dejan entrar al albergue?
«No, nada de eso, me voy a una esquinita que está aquí enfrente, pero, hace dos días me golpearon unos pandilleros que andaban, eran como cinco jóvenes y me dejaron muchos moretones en mis pies».
News: ¿Y cómo le hace para ir al baño, no lo dejan entrar?
«Tampoco, uno tiene que ir lejos para los baldíos».
Por todas estas cosas pasan el señor Alfredo Villazana y otras personas que como él, llegan a durar días, semanas y hasta meses en la calle, sentados en las banquetas, esperando noticias o en la espera de que en el hospital les entreguen a sus familiares.
A él solamente le restan unos tres días, dijo, para que le den de alta a su hija y a su nieta para luego irse de regreso a su tierra, su natal Morelos, y dejar este pesar en el pasado.
GUANAJUATO. – De acuerdo al reporte más reciente de la Secretaría de Salud de Guanajuato, con fecha 1 de agosto del 2022, los niños de entre 0 a 9 años, así como los adultos mayores de 80 años en adelante, son quienes menos se enferman de COVID-19.
Dicho reporte también señala que los jóvenes son quienes más se contagian, especialmente estudiantes de entre 20 a 30 años de edad.
En total en el Estado hay 10 mil 612 casos activos, de los cuales 58 están internados en un hospital. 39 se reportan como graves, 8 en estado crítico (intubados) y 11 están estables.
NewsSan Miguel de Allende es un vehículo de comunicación que busca fortalecer a la sociedad en que vivimos y contribuir, mediante la objetiva exposición de sus problemas e inquietudes y la defensa de sus nobles anhelos, a hacerla más solidaria, justa e informada.
¡Tus comentarios super importantes!