largo plazo y ejercicio: lo moderado triunfa, más no siempre es mejor

Publicado por SantiagoRojas

Publicado el

descubre cómo un enfoque moderado en el ejercicio a largo plazo puede ser más efectivo para tu salud y bienestar. aprende por qué hacer más no siempre significa mejores resultados en tu rutina de entrenamiento.

La relación entre la actividad física y la longevidad ha sido objeto de intenso estudio, y un artículo recientemente publicado en el *European Journal of Epidemiology* por investigadores de la Universidad de Jyväskylä en Finlandia ha aportado datos sorprendentes. A lo largo de un estudio de 30 años, se demostró que la actividad moderada es la que realmente marca la diferencia en la reducción de la mortalidad, desafiando la creencia de que hacer más ejercicio siempre es mejor.

El impacto de la actividad moderada en la longevidad

El estudio, liderado por la investigadora postdoctoral Anna Kankaanpää, analizó la actividad física de 22,750 gemelos nacidos antes de 1958. A través de cuestionarios validados que medían los equivalentes metabólicos, los participantes fueron clasificados en grupos de actividad: sedentarios, moderadamente activos, activos y altamente activos. Los resultados fueron esclarecedores:

  • La actividad moderada redujo la mortalidad en un 7% durante el periodo de observación.
  • Los cuerpos activos en exceso mostraron poco o ningún beneficio adicional en términos de longevidad.
  • Los datos se recopilaron en diferentes años, comenzando en 1975 y continuando hasta el seguimiento mortuorio en 2020.

La complejidad de la relación entre ejercicio y envejecimiento biológico

Una de las dimensiones más intrigantes del estudio fue cómo la actividad física afecta el envejecimiento biológico. Utilizando «clocks» epigenéticos, los investigadores encontraron que tanto los sedentarios como los altamente activos mostraban un envejecimiento biológico acelerado en comparación con aquellos que se mantenían moderadamente activos. Esto sugiere una relación en forma de U entre la actividad física y el envejecimiento:

  • Los sedentarios eran biológicamente mayores que los moderadamente activos.
  • Los altamente activos también presentaban un envejecimiento acelerado, siendo 1.2 años más viejos que su contraparte moderada.
  • La moderación parece ser clave para un envejecimiento saludable.

Lo que dicen las recomendaciones de la OMS

Las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada por semana, pero estos números no garantizan la reducción de la mortalidad ni cambian el riesgo de enfermedades genéticas. En los pares de gemelos que seguían las recomendaciones, no se observó una diferencia significativa en la mortalidad entre quienes cumplían con las pautas y quienes no:

  • Los factores bias en estudios observacionales podrían haber influido en la percepción de los beneficios.
  • A pesar de tener en cuenta variables como el consumo de tabaco o alcohol, el estudio no pudo confirmar la asociación esperada.

Estilo de vida y hábitos saludables

Las conclusiones apuntan a que el ejercicio en sí no es el único factor determinante en la longevidad. Un estilo de vida íntegramente saludable parece tener un efecto más positivo en la biología del envejecimiento en comparación con la mera concentración en niveles elevados de actividad física:

  • Una dieta equilibrada y el bienestar general contribuyen a un envejecimiento saludable.
  • Prácticas como el yoga o la meditación pueden complementar una rutina de ejercicios y beneficiar la longevidad.
  • La gestión del estrés y la calidad de sueño son dimensiones importantes del bienestar general.
Miguel Herrera elogia la multipropiedad en la Liga MX: ‘Alejó al gobierno y a los indeseables del fútbol

Reflexiones finales sobre la moderación y el ejercicio

En un mundo donde las marcas como Nike, Adidas, y Under Armour continúan promoviendo un enfoque agresivo en los entrenamientos, es esencial reconsiderar lo que significa mantenerse activo. Mientras que el marketing puede atraer a los consumidores hacia un estilo de vida de alto rendimiento, los hallazgos de este estudio recalcan que a veces, menos es más.

Orientar nuestras rutinas hacia un enfoque equilibrado, que priorice momentos de ejercicio moderado, podría ser la clave no solo para aumentar los años de vida, sino también para mejorar la calidad de esos años. Entonces, la pregunta es: ¿estás listo para ajustar tu enfoque del ejercicio hacia uno que priorice la moderación y el placer?

Foto del autor
Circa l'autore, SantiagoRojas
Hola, soy Santiago, tengo 28 años y soy experto en economía. Apasionado por el deporte, busco combinar mis conocimientos en economía con mi amor por el deporte para ofrecer análisis y artículos de calidad. Bienvenidos a mi sitio web.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » largo plazo y ejercicio: lo moderado triunfa, más no siempre es mejor