A partir del 7 de mayo, la historia de la Iglesia Católica girará en torno al cónclave, donde se elegirá al 267º sucesor de San Pedro. Esta decisión fue tomada por más de 180 cardenales durante la V Congregación General, celebrada en el contexto solemne del Vaticano.
Cómo se desarrollará el cónclave papal en la Capilla Sixtina
El proceso de elección del nuevo Papa se llevará a cabo en la emblemática Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada al público durante toda la duración del cónclave. Los cardenales iniciarán el ritual con una Misa «pro eligendo Pontifice» y, tras la invocación del Espíritu Santo mediante el canto del Veni, Creator Spiritus, prestarán un juramento solemne.
Preparativos y disertaciones sobre los desafíos de la Iglesia
Durante la reciente V Congregación General, los cardenales discutieron en 20 intervenciones acerca de los retos actuales que enfrenta la Iglesia y las características que debería tener el nuevo líder religioso. Además, se designaron tres nuevos miembros para la Comisión del Cardenal Camarlengo, compuesta por los cardenales Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.
Calendario hacia la elección papal
Las Congregaciones Generales continuarán llevándose a cabo a diario hasta el 6 de mayo, excluyendo el 1 y 4 de ese mes. El 29 de abril, a las 09:00 horas de Roma, se contará con la meditación a cargo de don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, una figura fundamental en la oración y la fe de la comunidad católica.
Normas y procedimientos establecidos para el cónclave
Siguiendo las directrices de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y actualizada por Benedicto XVI, el cónclave inicia entre el 15º y el 20º día tras la vacante de la Sede Apostólica. De hecho, se permite adelantar el inicio si todos los cardenales electores ya se encuentran en Roma, algo que sucederá en esta ocasión.
Al menos cuatro fallecidos y más de 500 heridos tras una explosión en Irán
Detalles del proceso de votación
Durante las jornadas del cónclave, se realizarán hasta cuatro escrutinios diarios: dos en la mañana y dos en la tarde. Para que un candidato sea elegido como Papa, será necesario alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos. Si tras 33 o 34 votaciones no se logra consenso, se procederá a una votación final entre los dos candidatos con más apoyo, mientras se mantiene la regla de los dos tercios.
El momento decisivo: la elección y la proclamación del nuevo Papa
Una vez que se alcance el consenso, el cardenal decano preguntará al elegido si acepta la elección y el nombre papal que desea adoptar. Aceptado el nombramiento, se quemarán las papeletas, lo que emitirá el esperado humo blanco visible desde la Plaza de San Pedro, un símbolo de la nueva Santidad. Posteriormente, el nuevo Papa se retirará a la «Sala de las Lagrimas» para vestirse con los ornamentos papales y recibir el homenaje de los cardenales presente mientras se entona el Te Deum.
Finalmente, se anunciará el tradicional «Habemus Papam», seguido de la primera bendición Urbi et Orbi del nuevo líder religioso, en un evento que une a millones de fieles en la Plaza de San Pedro, reafirmando la tradición de la Iglesia Católica y su papel en la vida espiritual de la comunidad.