Una nueva joya cinematográfica ha arribado a Netflix en este 2025: ‘Mi lista de deseos’. Desde su lanzamiento el 28 de marzo, esta película ha capturado la atención de los espectadores mexicanos, alcanzando rápidamente el segundo lugar en el ranking de las más vistas. Escrita y dirigida por Adam Brooks, la cinta está protagonizada por la talentosa Sofía Carson, conocida por su participación en Descendientes y Siente el Ritmo. Comparte la pantalla con Kyle Allen, otro rostro familiar del género romántico, visto en producciones como El mapa de los instantes perfectos.
Con una duración de dos horas y cinco minutos, este filme se basa en la novela homónima de Lori Nelson Spielman. Nos lleva por el viaje de Alex, una joven desmotivada cuyo mundo da un giro inesperado cuando su madre y mejor amiga fallece, dejándole no solo un vacío emocional, sino también una lista de sueños que deberá cumplir para heredar su legado. Este planteamiento inicial invita a la reflexión sobre el sentido de nuestras propias aspiraciones.
Los retos del amor en ‘Mi lista de deseos’
A medida que Alex se sumerge en la tarea de completar su lista, el filme también explora las complicaciones del amor y la amistad. La protagonista se encuentra atrapada en un triángulo amoroso entre su encantador compañero de trabajo y su atento abogado. La historia nos recuerda que el verdadero amor a menudo requiere introspección y valentía.
¿Cómo identificar el amor verdadero?
Para ayudar a Alex en su búsqueda, la película nos ofrece una brillante técnica que su madre le enseñó. Este método se resume en cuatro preguntas clave que cualquiera puede hacerse para evaluar su relación actual:
- ¿Es amable contigo?
- ¿Puedes compartir tus sentimientos sin temor?
- ¿Te impulsa a ser la mejor versión de ti mismo?
- ¿Visualizas un futuro con él o ella como padre o madre de tus hijos?
Estas preguntas no solo sirven como guía para Alex, sino que también invitan al público a reflexionar sobre sus propias relaciones amorosas.
El impacto del humor en el drama romántico
A medida que la trama se desarrolla, se percibe un balance entre momentos de risa y de emoción profunda. La comedia romántica no solo entretiene, sino que también proporciona una perspectiva valiosa sobre la vida y el amor. A través de situaciones cómicas y enredos emocionales, ‘Mi lista de deseos’ muestra que el crecimiento personal y las relaciones no siempre son perfectas.
Otras alternativas de contenido en streaming
Si después de ver ‘Mi lista de deseos’ estás buscando más contenido emocionante, plataformas como Disney+, HBO Max, y Amazon Prime Video ofrecen una amplia variedad de películas y series que pueden complementar tu experiencia de visualización. Considera explorar títulos románticos que también toquen temas de autorreflexión y crecimiento personal en:
- Movistar+: una selección de dramas conmovedores.
- Filmin: propuestas independientes que desafían los convencionalismos.
- Starzplay: grandes historias de amor contemporáneo.
- Plex: clásicos que nunca pasan de moda.
- Apple TV+: producciones originales que invitan a la reflexión.
El espectáculo de luis r. conriquez culmina en un tumulto en la feria de texcoco
En conclusión
La promesa de un viaje emocional y una búsqueda de amor verdadero convierten a ‘Mi lista de deseos’ en una película imperdible. Con su mezcla de humor, drama y lecciones de vida, logra resonar en el corazón de sus espectadores. Así que, ¿por qué no hacerte un favor y agregarla a tu lista de películas por ver? Asegúrate de estar listo para disfrutar de una experiencia que promete sacar sonrisas y lágrimas por igual.