En un fascinante giro de los acontecimientos en el festival de Cannes, Pedro Pascal, el reconocido actor chileno-estadounidense, ha expresado su apoyo a la industria del cine mientras comparte sus inquietudes sobre la creciente polarización política en Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa, hizo eco de sus temores acerca de criticar a figuras políticas, en particular al expresidente Trump, señalando que “hablar sobre esto puede ser realmente aterrador” para un actor.
El valor de la crítica en Hollywood
Pascal, conocido por sus papeles en “The Last of Us” y “Narcos”, subrayó la importancia de que la sociedad se manifieste a través del entretenimiento. Con una trayectoria marcada por su experiencia como inmigrante, recordó sus raíces: «Soy un inmigrante. Mis padres son refugiados de Chile. Huimos de una dictadura y tuve el privilegio de crecer en los Estados Unidos». Estas vivencias fortalecen su apoyo a las protecciones migratorias y su compromiso con la defensa de los derechos humanos.
La creación de “Eddington” y su crítica social
En el marco del festival, Pascal también presentó su nueva película, “Eddington”, que compite por la Palma de Oro. Este film, dirigido por Ari Aster, es un intenso examen satírico del panorama político estadounidense, ambientado en Nuevo México durante la pandemia de covid-19. Al igual que otros proyectos recientes de Hollywood, “Eddington” se convierte en un vehículo de crítica y reflexión sobre los problemas que enfrenta la sociedad contemporánea.
La necesidad de resistencia en el cine
Haciendo eco de las palabras de Robert De Niro, que también se expresó en Cannes, Pascal instó a sus colegas de la industria a encontrar valor para resistir la presión política. «Sigan contando las historias, sigan expresándose y sigan luchando por ser quienes son», enfatizó, subrayando que la creatividad es una poderosa forma de actuación y resistencia. La división política en EE.UU. ha aumentado desde la reelección de Trump, y la comunidad artística enfrenta desafíos cada vez más complejos para mantener la libertad de expresión.
Reflejos de una nación polarizada
La división en la sociedad estadounidense se ha intensificado en los últimos años. Desde su retorno al poder, Trump ha sido objeto constante de burla y crítica por parte de Hollywood, y contemporáneamente, eventos extremos, como un intento de asesinato en 2024, han colocado al líder en el centro de un aguijón mediático. En este contexto, el cine se erige como un espacio crucial para abordar y reflexionar sobre tales tensiones.
La película “Eddington” aborda temáticas que van desde el extremismo político hasta las identidades en conflicto, ofreciendo un comentario mordaz sobre la realidad que viven muchos hoy en día. Pascal y su coestrella Joaquin Phoenix, junto con Emma Stone y Austin Butler, han desarrollado personajes que desnudan la lucha interna de una sociedad en crisis, cumpliendo así un papel vital en la narración de historias que deben ser contadas.
En resumen, Pedro Pascal no solo se destaca por su talento en la pantalla, sino también por su comprometida opinión sobre el papel del arte como reflexión y resistencia. A medida que el entretenimiento enfrenta desafíos cada vez mayores, voces como la suya son esenciales para guiar y mantener viva la conversación en torno a los temas que realmente importan en la sociedad.