Desde el 15 de mayo y durante 11 días, Euskaraldia se convertirá en el epicentro de la promoción del euskera en Euskal Herria. Este evento busca incentivar el intercambio de hábitos lingüísticos entre miles de participantes, permitiendo que se comuniquen de manera más fluida y cómoda en euskera.
Celebraciones en diversas localidades de Euskal Herria
Para dar inicio a esta emocionante cuarta edición, se han planificado múltiples actos en distintas ciudades de la región. En cada uno de estos eventos, se leerá un texto común y, a las 19:00 horas, quienes participan se colocarán simultáneamente la chapa de Euskaraldia. Acto seguido, tendrán lugar actividades culturales que incluirán música y danzas en lugares icónicos como Iruñea, Donostia, Bilbao, Gasteiz, Getxo y Baiona. Esto genera un ambiente de celebración y unión, destacando la importancia de Euskaltzaleak en esta iniciativa.
El papel de belarriprest y ahobizi
Un aspecto central de Euskaraldia son los roles de belarriprest y ahobizi. Estas figuras alentarán a iniciar las conversaciones en euskera, fomentando así un incremento en los diálogos bilingües. El belarriprest busca motivar a su interlocutor a hablar en euskera de forma natural, manteniendo la conversación en este idioma siempre que sea posible. Durante estos días, el uso de la chapa servirá como un reconocimiento a aquellos que entienden el euskera y desean escuchar y participar en ello.
Eventos destacados en diferentes municipios
Los actos no se limitarán a las ciudades principales. También se celebrarán en localidades como:
Andoain a las 19:00h en la plaza Zumea, Irun a las 19:00h en la plaza Zabaltza y Orendain a las 18:00h en la plaza del pueblo, entre otros. También se realizarán actividades en Astigarraga, Ordizia, Azpeitia, Usurbil, Mendaro, Lemoiz, Dima, Barakaldo, Ortuella y Portugalete, donde se espera una gran afluencia de participantes.
Además, habrá celebraciones en Zizur, Beskoitze, Larresoro, Hendaia y Donapaleu, ampliando así la participación y el compromiso de la comunidad con el euskera.
Promoción activa y uso del euskera
La organización de Euskaraldia hace un llamado a todos para adoptar una actitud proactiva, no solo durante el evento, sino en el uso cotidiano del euskera. La meta es simple: aumentar la utilización de este idioma en diversas situaciones. Se sugieren cambios concretos, como iniciar cualquier conversación en euskera y continuar en ese mismo idioma si es comprendido. Así, se busca que el euskera no solo sea una lengua de identidad, sino también de comunicación diaria.
Con esta convocatoria, Euskaraldia se reafirma como una carta de identidad y una celebración del multiculturalismo en Euskal Herria, destacando la riqueza del euskara y su relevancia en la vida contemporánea.