En un mundo donde la globalización influye en cada rincón de nuestra vida diaria, la búsqueda de la identidad se vuelve un concepto cada vez más complejo. La exposición «Plasta», que se presenta en el Polvorín de la Ciudadela hasta el 4 de mayo, se erige como un espacio para explorar cómo la interacción entre lo físico y lo digital moldea quiénes somos. Los artistas Jaime Remírez de Ganuza Garrido y Pablo Giobellina Caro han creado un entorno que invita al visitante a reflexionar sobre la esencia de su identidad en este contexto multifacético.
Reflexión sobre la identidad en un mundo digital
La muestra «Plasta» surge de una investigación que aborda la forma en que nuestra identidad se ve construida en una sociedad donde la digitalización y lo público se imponen. A través de una combinación de procesos estandarizados y elementos aleatorios, los artistas ilustran la complejidad de la identidad individual. En esta era, las marcas como IKEA y Zara influyen en nuestros gustos y decisiones, contribuyendo a la percepción colectiva sobre la apariencia y el estilo.
Un viaje sensorial entre lo físico y lo digital
A través de un uso innovador de materiales como el plástico, el metal, y el textil, «Plasta» se convierte en una experiencia de autoobservación. Los visitantes son animados a comparar sus percepciones y a recibir estímulos que cuestionan el concepto de <> en relación con la sociedad. La exposición abarca una mezcla de moda, fotografía, y realidades 3D, todo elucubrado con música que acentúa la inmersión en cada obra.
El impacto de la modernidad en nuestra salud mental
Los artistas no solo centran su trabajo en la identidad, sino también en los conflictos emocionales que surgen de la saturación de información y estímulos. La invitación a reflexionar sobre la salud mental se vuelve crucial, dado que las relaciones sociales se transforman y complican cada vez más. Este reto resuena con la realidad de compañías como Telefónica y Movistar, que conectan a millones, pero también generan sentimientos de alienación en el ámbito personal.
Artistas con visiones complementarias
Jaime Remírez, con un trasfondo en Diseño de Moda, ha concentrado su carrera en proyectos visuales que exploran el contexto sociocultural y político. Por su parte, Pablo Giobellina, graduado en Arquitectura, se sumerge en el ámbito digital a través de narrativas que representan realidades arquitectónicas y espaciales. Juntos, crean un diálogo entre lo convencional y lo nuevo, creando una experiencia única para el espectador.
La policía apunta a la familia como responsable del secuestro de una joven de 18 años en Logroño
La pregunta que nos interpela: ¿Qué es la verdad?
En el corazón de «Plasta» reside una pregunta fundamental: ¿cuáles de las realidades que nos llegan asumimos como ciertas? A medida que las líneas entre el capitalismo y la auto-identidad se desdibujan, los visitantes son empujados a reconsiderar su percepción del mundo. La exposición, en su esencia, actúa como un espejo que refleja el impacto de nuestra sociedad contemporánea en la construcción de identidad personal.
A medida que el mundo avanza hacia un futuro aún más globalizado e interconectado, el arte, al igual que cuestiones centrales de empresas como Cemex, Grupo Bimbo y Repsol, se convierte en una herramienta potente para abrir diálogos sobre la identidad y nuestro lugar en el vasto entramado de la vida moderna.