Estafas a motomandados: la triste realidad que enfrentan trabajadores en San Miguel de Allende

Redacción

newssanmiguel@gmail.com

 

SAN MIGUEL DE ALLENDE.- En la creciente industria de motomandados, una nueva modalidad de estafa ha comenzado a afectar a los trabajadores de San Miguel de Allende. Recientemente, una pareja que trabaja en este sector fue víctima de un engaño que les hizo perder más de mil pesos.

Esta es su historia:

«El día jueves (27 de junio), alrededor de las 9:30 am, una pareja recibió una solicitud de servicio de motomandados. El cliente pidió comprar atún, servilletas y catsup en un Oxxo, y además, pagar un boleto con línea de captura a nombre de Yuliana Fuentes. Hasta aquí, todo parecía normal. Sin embargo, tras realizar la compra y pagar el boleto, el cliente les informó que ya no podía recogerlo y les pidió que lo pagaran por separado.

«El cliente luego solicitó que se pagaran dos líneas de captura adicionales para boletos de autobús a nombre de Brisa Fuentes. Les proporcionó una dirección en la calle Francisco Lanzagorta #40A, Colonia Independencia. Aparentemente por las molestias, el cliente ofreció pagar el doble del servicio.

#La pareja se trasladó a la dirección indicada. Justo antes de llegar, el cliente confirmó si los tres boletos estaban listos. Al llegar, nadie les abrió la puerta. Intentaron contactar al cliente desde diferentes números y preguntaron a los vecinos sobre los habitantes de la casa. Los vecinos respondieron que «a veces estaban y a veces no», pero que no los ubicaban bien.

«Esta experiencia dejó a la pareja con una pérdida de $1 mil 019 pesos. Como nuevos en el negocio, este monto representa un golpe significativo. A través de su relato, la pareja busca advertir a otros sobre este tipo de estafas, resaltando la importancia de PEDIR TRANSFERENCIAS PREVIAS para servicios de este tipo.

«Ellos comparten su experiencia con la esperanza de que otros trabajadores de motomandados no caigan en manos de personas que abusan de su trabajo y honestidad. La pareja agradece no haber enfrentado un riesgo mayor, aunque lamentan la pérdida económica que, para ellos, representa un gran esfuerzo.

«San Miguel de Allende, conocida por su tranquilidad y belleza, enfrenta ahora una nueva amenaza que afecta a sus trabajadores más vulnerables. Esta estafa es un llamado de atención para que se tomen medidas que protejan a quienes, día a día, buscan salir adelante de manera honesta».

¿QUÉ TE PARECE?

 

Previous Post
Next Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *