En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y fomentar la rehabilitación integral de los internos, el Centro de Readaptación Social (CERESO) de San Miguel ha incorporado un taller de Mindfulness en su programa. Esta iniciativa, promovida por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), busca fortalecer los derechos culturales de los internos y ofrecerles herramientas para mejorar su bienestar emocional y físico.
El taller de Mindfulness, conformado por prácticas de yoga y meditación, es parte de una estrategia más amplia que incluye la participación del CERESO en el segundo concurso nacional de Arte Deportivo en la Actividad Física Penitenciaria llamado «Performance». Este evento se ha convertido en un espacio clave para que los internos expresen su creatividad y espíritu a través del arte y la cultura.
Objetivos del taller de Mindfulness en el CERESO
El taller de Mindfulness tiene como objetivo primordial el mejorar el bienestar físico y emocional de los participantes. A través de diversas actividades, los internos tienen la oportunidad de explorar técnicas que les permiten gestionar mejor el estrés, cultivar la autocomprensión y desarrollar habilidades para la vida cotidiana. Esta práctica no solo les ayuda a sobrellevar su situación actual, sino que también les proporciona herramientas valiosas para su reinserción social futura.
La implementación del taller está a cargo de la maestra Lupita Díaz Sesma, quien ha trabajado de manera cercana con los internos, facilitando un espacio seguro y libre de juicios donde pueden expresarse y aprender. La importancia de contar con un instructor capacitado es crucial para lograr un impacto positivo en la vida de los participantes, quienes a menudo enfrentan desafíos emocionales significativos y una necesidad de apoyo psicológico.
Impacto del Mindfulness en la vida de los internos
La práctica del Mindfulness ha demostrado ser efectiva en diversos contextos, y su implementación en el ámbito penitenciario no es la excepción. Los internos que participan en el taller reportan sentirse más calmos y enfocados, experimentando menos ansiedad y una mayor capacidad para enfrentar situaciones desafiantes. Esta transformación interna es vital, ya que les permite abordar su tiempo en el CERESO de una manera más constructiva.
A medida que los internos se sumergen más en las prácticas de meditación y yoga, se generan cambios significativos en su comportamiento y actitud. Esto no solo influye en su interacción con otros internos y el personal del CERESO, sino también en su capacidad para manejar sus emociones y reflexionar sobre sus acciones pasadas. Desarrollar esta conciencia emocional puede jugar un papel crucial en su proceso de rehabilitación.
La participación en el concurso nacional
En febrero de 2025, el CERESO de San Miguel se alzó como un competidor en el segundo concurso nacional de Arte Deportivo, un evento que tiene como objetivo realzar la importancia de las actividades culturales dentro del sistema penitenciario. Los internos presentaron su trabajo, resultado del taller de Mindfulness, con la esperanza de adueñarse del primer lugar en la categoría correspondiente. La grabación de su participación fue realizada por la Dirección de Imagen Institucional de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios y muestra no solo su esfuerzo, sino también su deseo de destacar en un ámbito que tradicionalmente los margina.
El concurso, que cuenta con el apoyo de diversas instituciones, representa una oportunidad invaluable para que los internos no solo se expresen, sino que también contribuyan a cambiar la percepción pública sobre las personas privadas de libertad. El objetivo es demostrar que, a pesar de sus circunstancias, los internos pueden participar de manera positiva en la sociedad a través del arte y la creatividad.
Colaboraciones clave para el evento
El éxito del taller de Mindfulness y la participación del CERESO en el concurso se debe en gran parte a la colaboración estrecha entre diferentes entidades, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Estas organizaciones, junto con el ayuntamiento de Puebla, están comprometidas con la promoción de una cultura de paz y desarrollo humano, lo que incluye a las personas que se encuentran en situación de encierro.
José ‘Pepe’ Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla, ha destacado la importancia de trabajar en conjunto por el bienestar de todos los sectores de la sociedad, incluida la población penitenciaria. Su enfoque inclusivo busca garantizar que todos tengan acceso a actividades que fomenten su rehabilitación y les permitan reintegrarse socialmente de manera efectiva.
Desafíos y oportunidades en el camino a la rehabilitación
A pesar de los avances logrados a través del taller y la participación en el concurso, los internos del CERESO de San Miguel enfrentan desafíos significativos en su camino hacia la rehabilitación. El estigma asociado a la vida en prisión, combinado con las limitaciones estructurales del sistema penitenciario, puede obstaculizar sus esfuerzos para reintegrarse en la sociedad. Por esta razón, la realización de actividades como el taller de Mindfulness no solo es benéfica, sino que es esencial.
El taller no solo proporciona alivio a través de las prácticas de meditación, sino que también abre un camino hacia la reflexión, lo que les ayuda a explorar sus propias circunstancias y motivaciones. Este proceso de introspección puede resultar en un cambio de comportamiento positivo, mejorando sus relaciones interpersonales y aumentando su capacidad de autogestión emocional.
Perspectivas futuras para los internos
Las perspectivas futuras para los internos del CERESO de San Miguel son un tema de gran relevancia. El taller de Mindfulness, junto con el apoyo de diversas instituciones, abre la puerta a nuevas oportunidades de reinserción. El compromiso del ayuntamiento de Puebla y otras entidades gubernamentales reflejan un cambio positivo en la forma de abordar la rehabilitación y el bienestar de las personas privadas de libertad.
Con la realización de más talleres y programas complementarios, se espera que se sigan brindando herramientas a los internos para enfrentar la vida fuera del CERESO, promoviendo su bienestar emocional y físico a largo plazo. Este tipo de iniciativas son cruciales para romper el ciclo de reincidencia y ofrecer una nueva perspectiva de vida.
El Colegio de Médicos Veterinarios de San Miguel de Allende se suma al paro nacional
Compromiso hacia una sociedad más inclusiva
El compromiso hacia una sociedad más inclusiva y equitativa se ve reflejado en iniciativas como el taller de Mindfulness en el CERESO de San Miguel. La combinación del arte y la actividad física con prácticas de meditación no solo enriquece la vida de los internos, sino que también contribuye a reinventar la narrativa sobre la población penitenciaria.
Es esencial que la sociedad reconozca y valore la importancia de la rehabilitación, promoviendo iniciativas que favorezcan la reintegración de los individuos que han estado en prisión. La colaboración entre las distintas instancias gubernamentales y la sociedad civil es fundamental para fomentar el cambio, asegurando que estos programas no solo se mantengan, sino que se expandan.
Futuras iniciativas y su impacto
A medida que avanzamos hacia un futuro más inclusivo, es vital seguir desarrollando e implementando programas que beneficien a la población en los centros penitenciarios. El taller de Mindfulness es solo un ejemplo de cómo las iniciativas de este tipo pueden transformar vidas y crear un impacto duradero en las comunidades. Con el apoyo adecuado, estos programas pueden ayudar a reducir las tasas de reincidencia y promover una cultura de paz y entendimiento entre todos los sectores de la sociedad.
El camino hacia la justicia social y la rehabilitación efectiva requiere un esfuerzo conjunto y continuo. Solo a través de la colaboración y la empatía se podrá construir un sistema que garantice el bienestar de todos sus miembros.