En el corazón de San Miguel de Allende, una de las festividades más esperadas del año ha vuelto a brillar con todo su esplendor. La Feria de la Candelaria, que celebra su 69ª edición, ha logrado atraer a miles de visitantes que buscan no solo adquirir plantas, flores y árboles ornamentales, sino también disfrutar de un ambiente festivo repleto de color y cultura. Este año, el parque Zeferino Gutiérrez se ha convertido en un escenario encantador para esta celebración, y con su reciente extensión hasta el 23 de febrero, más personas tendrán la oportunidad de participar en esta experiencia única.
El Impacto de la Feria en la Comunidad
La Feria de la Candelaria no es solo un evento dedicado a la venta de flores y jardinería; es un enlace cultural y un espacio donde la comunidad se une. Desde el 31 de enero, miles de personas han visitado el parque, lo que se traduce en un promedio de 2,000 visitantes diarios. Este auge demuestra el interés de los ciudadanos por mantener vivas las tradiciones y celebrar el amor por la naturaleza. La semana extra de la feria permite a las familias recorren los coloridos pasillos, compran suculentas y participan en talleres de jardinería, lo que promueve una cultura ecológica.
Tradiciones que Enriquecen
La Feria de la Candelaria es una tradición que ha evolucionado a lo largo de los años. Originariamente comenzó con la venta de flores, impulsada por la historia de amor entre Don Bruno Galicia Barrera y Doña María Gómez Rodríguez, quienes forjaron sus vidas en torno a este evento floral. La feria se ha expandido a lo largo de casi 70 años, convirtiéndose en un festival que no solo resalta la belleza de las plantas, sino que también incluye talleres, conferencias y actividades culturales.
Esplendor Floral y Aromas
Al ingresar al parque, el visitante es recibido por un espectáculo visual: stands llenos de flores de todos los colores, el aire impregnado con fragancias exquisitas y la vibrante energía de la gente. Este ambiente cautivador invita a los asistentes a explorar cada rincón, a dejarse llevar por la belleza y a disfrutar de un atardecer rodeado de naturaleza. Para los que buscan embellecer sus hogares, la feria ofrece una amplia variedad de plantas y flores que prometen añadir vida y color a cualquier espacio.
Actividades y Aprendizaje
La Feria también se ha convertido en un centro de aprendizaje, ofreciendo talleres y conferencias donde expertos comparten sus conocimientos sobre jardinería, cuidado de plantas y sostenibilidad. Estas actividades no solo enriquecen a los participantes, sino que también fomentan el respeto y amor hacia el medio ambiente. La inclusión de estas actividades ha sido bien recibida, atrayendo a una audiencia diversa, desde amantes de las plantas hasta familias completas.
El Apoyo de la Comunidad
Durante la festival, el alcalde Mauricio Trejo ha mostrado su apoyo a la comunidad, destacando la importancia de eventos como este en la vida cultural de San Miguel de Allende. Este año, la decisión de extender la feria se basó en el entusiasmo de los visitantes y la demanda constante de productos que atraen a todos. La ampliación de fechas brinda la oportunidad perfecta para que quienes aún no han asistido aprovechen y se lleven un recuerdo floral de la ciudad.
Encuentro de Culturas
El evento también ha servido como un encuentro cultural, donde se dan cita diversas expresiones artísticas y gastronómicas. La música, danzas y comidas típicas ofrecen a los visitantes una visión más completa de la rica herencia cultural de San Miguel de Allende. Este sentido de comunidad y pertenencia se traduce en un ambiente festivo que invita a todos a unirse a la celebración.
La Historia Detrás de la Feria
La Feria de la Candelaria no solo es un evento reciente; tiene profundas raíces en la historia de San Miguel de Allende. A lo largo de las décadas, este festival ha pasado de ser una pequeña venta de flores a una celebración que atrae visitantes de todas partes del país y del mundo. La historia de Don Bruno y Doña María ha trascendido el tiempo, simbolizando el amor y la dedicación por la tierra que les vio nacer. Cada año, esta feria revive esa esencia, recordando a todos la importancia de la conexión con la naturaleza.
Recordando Nuestros Orígenes
Es fundamental recordar las historias que han llevado a esta festividad a donde está hoy. El paso del tiempo ha visto la transformación de este evento, la incorporación de nuevas técnicas de cultivo y el surgimiento de diferentes familias de plantas que ahora son parte de la cultura local. Con cada feria, se celebra no solo la venta de plantas, sino también la memoria colectiva de la comunidad que la ha apoyado.
Veinte Años de Creatividad y Talento en el Festival Literario de San Miguel de Allende
Visita y Disfruta
Invitamos a todos a vivir esta experiencia única en la Feria de la Candelaria, que promete ser un vórtice de cultura, tradición y belleza natural. La feria está abierta hasta el 23 de febrero, abriendo sus puertas desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche en el parque Zeferino Gutiérrez. No pierdas la oportunidad de llevar a casa un pedazo de esta encantadora ciudad y embellecer tu entorno con flores y árboles que te recordarán tu visita a San Miguel de Allende.
Un Recuerdo para compartir
Esto no solo se trata de comprar flores; se trata de crear recuerdos. Cada flor, cada planta comprada en la feria representa una historia personal. La tradición de adquirir plantas para el hogar, como lo hace doña Luz María, quien ha participado en esta festividad durante 15 años, refleja el compromiso continuo de la comunidad con su herencia cultural. Ella espera cada año esta fechas no solo para renovar su jardín, sino para transmitir la importancia de estas tradiciones a las futuras generaciones.