La defensa evitará los satélites de Elon Musk: ‘Solo adquirirán lo que no se pueda producir

Publicado por Alejandro Benítez

Publicado el

En el contexto actual, la seguridad y la defensa se han convertido en pilares esenciales para la soberanía de las naciones europeas. La pandemia de COVID-19 ha sido un catalizador que ha puesto de relieve la dependencia excesiva de Europa de suministros provenientes de países como China. A esto se suma la reevaluación de las alianzas internacionales con la llegada de Donald Trump al poder y su estrategia de ruptura de los lazos transatlánticos, lo que ha forzado a la Unión Europea a reconsiderar su enfoque hacia la defensa y la autonomía militar.

El compromiso de España con la defensa y la producción nacional

En este nuevo escenario, España ha decidido dar un paso al frente. Con la reciente aprobación de un ambicioso plan de 10.471 millones de euros en gasto militar, el país no solo busca alcanzar el 2% de su PIB en defensa, sino también consolidar su compromiso con la OTAN, esfuerzo que se espera completar para 2029. Esta decisión está alineada con la creciente necesidad de los países europeos de fortalecer su seguridad.

La estrategia de adquisición de tecnología

Uno de los puntos destacados del plan de defensa español es la intención de invertir en tecnología y producción local. Al respecto, el gobierno ha subrayado que procurará satélites y otros equipamientos necesarios solo a través de alternativas que puedan fabricarse dentro del ámbito europeo, evitando así depender de empresas como Space X de Elon Musk. Esta estrategia implica una mayor cooperación con industrias locales y un enfoque en el desarrollo de capacidades que garanticen no solo la independencia, sino también la innovación en el sector.

Aumento de la plantilla militar y sus implicaciones

Paralelamente a la inversión económica, se prevé un incremento en la plantilla militar española, con la meta de sumar 7.000 nuevos efectivos para 2029. Esta acción responde a la ley de la carrera militar que establece un tope entre 130.000 y 140.000 militares en activo. Este refuerzo no solo responderá a las exigencias de la OTAN, que actualmente contabiliza aproximadamente 117.400 profesionales en España, sino que también se espera que este aumento contribuya al funcionamiento y la eficacia de las communicaciones y operaciones en situaciones de crisis.

La visión de futuro en la defensa europea

El debate actual en torno a la defensa europea no se centra exclusivamente en cifras, sino en cómo avanzar hacia modelos de economías de escala que propicien una industria de defensa más eficiente. A medida que surgen nuevos desafíos, los países bálticos, por ejemplo, pueden beneficiarse de una mayor colaboración e inversión en sectores fundamentales de seguridad y privacidad. Las decisiones adoptadas hoy son precursoras de un futuro en el que Europa podrá desempeñar un papel más decisivo en el ámbito global.

Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Elon Musk que él afirma que falleció a causa del ‘virus woke’: ‘Mi padre es un niño ridículo

Conclusión

Así, la defensa española, apoyada por un robusto enfoque en la producción local y la cooperación industrial europea, representa una oportunidad no solo para fortalecer la seguridad del país, sino también para posicionar a España como un actor clave en la defensa europea del futuro. El compromiso de no adquirir más que lo que no pueda ser producido internamente marca un nuevo rumbo hacia una autosuficiencia estratégica que beneficiará a toda la región.

Foto del autor
Circa l'autore, Alejandro Benítez
Hola, soy Alejandro, un periodista de 37 años apasionado por contar historias y explorar la verdad. Con una amplia experiencia en reportajes, me dedico a cubrir temas de actualidad y a dar voz a quienes no la tienen. Bienvenidos a mi sitio web.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » La defensa evitará los satélites de Elon Musk: ‘Solo adquirirán lo que no se pueda producir