La nueva normativa de jubilación en 2026: requisitos de cotización para acceder al 100% de tu pensión

Publicado por EstefaniaRodriguez

Publicado el

descubre los requisitos actualizados de cotización para obtener el 100% de tu pensión según la nueva normativa de jubilación en 2026. infórmate sobre los cambios y cómo afectan tu futuro.

El panorama de la jubilación en España está en constante cambio, con avances significativos en la normativa que afectarán la forma en que los trabajadores visualizan su retiro. Desde 2013, el gobierno ha implementado una transición gradual que elevará la edad de jubilación hasta los 67 años en 2027. A partir del 1 de enero de 2026, se realizarán modificaciones fundamentales que todos deben considerar para asegurarse de alcanzar el 100% de su pensión.

Requisitos esenciales para la jubilación en 2026

Uno de los aspectos más relevantes de la nueva normativa es cómo afectará a los requisitos de cotización para acceder a la pensión. La regla general indica que, para beneficiarse del 100% de la pensión de jubilación, los trabajadores deben acumular un mínimo de 38 años y 3 meses de cotización.

  • Con menos de 38 años y 3 meses cotizados, la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 10 meses.
  • Para aquellos que alcancen los 38 años y 3 meses de aportaciones, la jubilación puede ser a partir de 65 años.

Del mismo modo, este incremento de la edad se ha implementado de forma gradual. En 2025, la jubilación será a los 66 años y 8 meses para quienes no cumplan con el mínimo de cotización exigido.

Jubilación anticipada y penalizaciones

A pesar de los nuevos requisitos, el sistema permitirá a los trabajadores optar por la jubilación anticipada si han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta posibilidad estará disponible hasta dos años antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Sin embargo, es importante destacar que los anticipos conllevan descuentos en el monto de la pensión.

  1. Si se jubila anticipadamente a 63 años, con más de 38 años de cotización, sufrirá una pérdida significativa en su pensión.
  2. Para los que cotizan menos de 38 años y 3 meses, la jubilación anticipada está disponible en 64 años y 10 meses.

Las reducciones varían entre el 21% y el 3,26%, el porcentaje disminuye mientras más cerca esté el trabajador de su edad ordinaria de jubilación.

Cálculo de la pensión y cotización mínima

Una de las constantes en el sistema será el requisito de cotización mínima, que seguirá fijado en 15 años, donde al menos dos años deben estar comprendidos dentro de los 15 previos a la jubilación. La metodología para calcular las pensiones tiene en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años y los años totales cotizados.

  • La base reguladora se calcula sumando las bases de estos años y dividiendo el total entre 350.
  • Con 15 años de cotización, se obtiene un 50% de la base reguladora.
  • Se añaden 0,21% por cada uno de los 49 meses posteriores y 0,19% por cada uno de los 209 meses extra.

Consecuencias del cambio en la edad de jubilación

El ajuste en la edad de jubilación implica un desafío para muchos trabajadores que se aproximan a la fase de retiro. La combinación de un incremento constante en la edad y los requisitos de cotización puede generar incertidumbre. Para asegurar un retiro digno, es crucial estar informado y preparado.

Empezando desde 2026, gestionar las cotizaciones de manera estratégica se vuelve imprescindible. Considerar asesoría con entidades como Mapfre, BBVA Pensiones, o CaixaBank Pensiones puede ayudar a optimizar la pensión y asegurar un futuro financiero más sólido.

Foto del autor
Circa l'autore, EstefaniaRodriguez
¡Hola! Soy Estefania, tengo 22 años y soy estudiante de periodismo de investigación. Me apasiona descubrir la verdad y contar historias que importan. Estoy comprometida con la búsqueda de la justicia a través del periodismo.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » La nueva normativa de jubilación en 2026: requisitos de cotización para acceder al 100% de tu pensión