El gobierno asigna 132.000 € para un carril bici en México tras acusaciones de ‘invasión’ colonial a España

Publicado por Alejandro Benítez

Publicado el

el gobierno destina 132.000 € para la construcción de un carril bici en méxico, en medio de controversias y acusaciones sobre 'invasión' colonial hacia españa. descubre cómo esta iniciativa busca promover la movilidad sostenible y abordar las tensiones históricas.

La reciente decisión del Gobierno español de destinar 132.000 € para la construcción de un carril bici en Guadalajara, México, ha suscitado una gran controversia. Este anuncio coincide con las acusaciones de la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha calificado la llegada de los colonizadores españoles hace más de cinco siglos como una invasión colonial. Mientras se busca fomentar la sostenibilidad y la movilidad urbana, el contexto diplomático se complica.

El proyecto del carril bici en Guadalajara

La asignación de recursos se realiza a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), una entidad pública que utiliza fondos europeos para promover la cooperación internacional. El objetivo del proyecto es mejorar la movilidad urbana en Guadalajara mediante la implementación de un pilotaje que ampliará el sistema de bicicletas públicas MiBici, el cual ya ha demostrado su eficacia en el área metropolitana.

Objetivos del proyecto

El Gobierno, en su memoria justificativa, argumenta que este proyecto forma parte de los esfuerzos para combatir el cambio climático, alineándose con los objetivos del Acuerdo de París. El programa Euroclima LAC, del cual la FIIAPP es parte, se centra en aumentar la eficacia de las acciones climáticas en América Latina y el Caribe.

Además, el sistema MiBici busca promover la equidad de género, dado que un 30% de las usuarias son mujeres que se sienten más seguras al utilizar este medio de transporte.

Un conflicto diplomático en el trasfondo

Sin embargo, el contexto de la nueva asignación no está exento de tensiones. La presidenta Sheinbaum hizo comentarios polémicos sobre la falta de disculpas por parte de España por los abusos cometidos durante la conquista. Esto ha generado un choque diplomático que ha complicado las relaciones entre ambas naciones.

El contrato para el suministro de al menos 65 bicicletas ha quedado desierto, sin presentaciones por parte de proveedores, lo que subraya los retos operativos asociados con este tipo de iniciativas en el continente.

Desafíos y oportunidades

A pesar de las dificultades en la licitación, el Gobierno español sostiene que estos programas de bicicletas públicas son esenciales para mejorar la movilidad y reducir la contaminación en las ciudades. Como ha demostrado la experiencia de muchas ciudades europeas, los sistemas de bicicletas compartidas no solo fomentan la sostenibilidad, sino que también aportan un valor significativo al desarrollo económico y turístico.

En un mundo cada vez más consciente del cambio climático, el éxito de este proyecto en Guadalajara podría ser un modelo a seguir para otras ciudades en América Latina y más allá.

Foto del autor
Circa l'autore, Alejandro Benítez
Hola, soy Alejandro, un periodista de 37 años apasionado por contar historias y explorar la verdad. Con una amplia experiencia en reportajes, me dedico a cubrir temas de actualidad y a dar voz a quienes no la tienen. Bienvenidos a mi sitio web.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » El gobierno asigna 132.000 € para un carril bici en México tras acusaciones de ‘invasión’ colonial a España