Las remesas en México disminuyen un 2,5% entre enero y abril de 2025 tras la llegada de Trump

Publicado por Alejandro Benítez

Publicado el

descubre cómo las remesas en méxico han disminuido un 2,5% entre enero y abril de 2025, tras la llegada de trump, y analiza el impacto de esta tendencia en la economía del país.

Las remesas, un pilar fundamental de la economía mexicana, han experimentado un retroceso significativo del 2,5% entre enero y abril de 2025. Este cambio alarmante representa una caída interanual que totaliza 19.015 millones de dólares, según datos recientes del Banco de México (Banxico). Este descenso ha sido profundamente influenciado por la llegada nuevamente de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y su propuesta de implementar un impuesto del 3,5% sobre el envío de dinero a México, lo que ha generado un clima de incertidumbre entre los migrantes.

El impacto de la política migratoria de Estados Unidos

En medio de una política migratoria cada vez más agresiva, los trabajadores mexicanos en EE. UU., que representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en el país, se encuentran en una posición precaria. La mayoría de ellos enfrenta el temor de ser deportados. Este contexto ha deteriorado el mercado laboral, afectando su capacidad para enviar dinero a sus familias en México. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, señala que este miedo ha llevado a una disminución en el envío de remesas, afectando a casi el 4%% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

Un descenso que rompe con la tendencia de crecimiento

Este retroceso marca un cambio notorio después de cinco años de crecimiento constante. De hecho, el anterior periodo (enero-abril de 2024) mostró un envío de 19.591 millones de dólares. El promedio de remesa también ha disminuido ligeramente, pasando de 389 a 384 dólares en enero-abril de este año. Solo en abril, las remesas cayeron un 12,1%, totalizando 4.761 millones de dólares, un descenso comparable al registrado en septiembre de 2012, lo que refleja una vez más la gravedad de la situación actual.

Las repercusiones para el sistema bancario mexicano

El impacto de esta disminución de remesas no solo afecta directamente a las familias mexicanas, sino que también representa un desafío para las instituciones financieras como HSBC México, CitiBanamex, Banorte, BBVA México y Santander México. Estas entidades deben adaptarse a un contexto donde los envíos de dinero son menos sostenidos. Por otro lado, servicios de transferencia de dinero como Western Union, MoneyGram, Remitly, Xoom y Transfast han tenido que reformular sus estrategias frente a esta caída en los flujos de remesas.

Expectativas para el futuro cercanas

El contexto actual plantea desafíos serios para futuras proyecciones de crecimiento. La importancia de las remesas para la economía mexicana es indiscutible, dado que estas representan un recurso vital para millones de familias. La revisión de políticas legislativas por parte de la administración estadounidense será crucial para determinar si las tendencias actuales se revertirán. Mientras tanto, los mexicanos en el extranjero deben navegar por un entorno volátil que pone en riesgo sus capacidades de apoyo hacia sus hogares.

Foto del autor
Circa l'autore, Alejandro Benítez
Hola, soy Alejandro, un periodista de 37 años apasionado por contar historias y explorar la verdad. Con una amplia experiencia en reportajes, me dedico a cubrir temas de actualidad y a dar voz a quienes no la tienen. Bienvenidos a mi sitio web.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » Las remesas en México disminuyen un 2,5% entre enero y abril de 2025 tras la llegada de Trump