México se posiciona como vencedor en medio del colapso global causado por los aranceles de Trump

Publicado por Alejandro Benítez

Publicado el

descubre cómo méxico se ha convertido en un líder inesperado en la economía mundial, superando los desafíos impuestos por los aranceles de trump y emergiendo como un competidor fuerte en el panorama global.

En un giro inesperado en la economía global, México ha logrado emerger como un destacado beneficiario de la crisis provocada por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este fenómeno ha permitido que el país registre un crecimiento del 0,54 % en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y una apreciación del peso mexicano de 2,56 % en un contexto donde las principales economías experimentan caídas significativas.

México: Un ganador en tiempos de incertidumbre

El miércoles se anunció que México quedaba exento de los aranceles generales en comparación con otros países. Esta situación fue celebrada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó su agradecimiento a Trump por reconocer la importancia de las relaciones comerciales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En contraste, mercados influyentes como Wall Street vieron caídas entre el 4 % y el 6 %, mientras que Toronto sufrió su mayor descenso en cinco años.

Oportunidades para el Mercado Mexicano

Analistas económicos han señalado que la decisión de Trump de eximir a México de los aranceles ofrece una ventana de oportunidad única. Gabriela Siller, directiva de análisis económico de Banco Base, destaca que las naciones que enfrentan aranceles elevados verán un impacto negativo en sus exportaciones. Esto brinda a México una oportunidad para captar esas cuotas de mercado, dadas sus condiciones competitivas favorables frente a Estados Unidos.

El apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum ha sido clara en señalar que la relación comercial fortalecida con Estados Unidos podría traducirse en mejores condiciones para aliviar aranceles aplicables a sectores no incluidos en el T-MEC. En este sentido, mencionó que cerca de la mitad de lo que México exporta a Estados Unidos podría beneficiarse en un futuro del diálogo para reducir los aranceles del 25 % impuestos sobre el acero y el aluminio.

Promesas de Inversión y Crecimiento

Un informe del BBVA México respalda la posición favorable de México, sugiriendo que un menor nivel de proteccionismo podría atraer nuevas inversiones. Esta posibilidad está haciendo resonar términos como «nearshoring», refiriéndose a la relocalización de empresas que buscan optimizar costos al reducir la distancia con su mercado principal.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que, aunque no se eliminarán todos los aranceles, los que quedarán serán más bajos que en otras partes del mundo. Esta estrategia busca maximizar las ventajas competitivas de México en un entorno global cada vez más desafiante.

¿Qué nos dice esto sobre el futuro?

Con el trasfondo de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos cambiando, empresas como Bimbo, Cemex y Grupo Modelo podrían encontrar un camino más favorable para expandir sus operaciones. Mientras México transita por estos cambios, es crucial que se mantenga el enfoque en fortalecer la producción nacional y en la promoción de la inversión extranjera, para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.

Foto del autor
Circa l'autore, Alejandro Benítez
Hola, soy Alejandro, un periodista de 37 años apasionado por contar historias y explorar la verdad. Con una amplia experiencia en reportajes, me dedico a cubrir temas de actualidad y a dar voz a quienes no la tienen. Bienvenidos a mi sitio web.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » México se posiciona como vencedor en medio del colapso global causado por los aranceles de Trump