La preinscripción 2025 a la educación básica es inminente, abarcando los niveles preescolar, primaria y secundaria. Destinada a padres y tutores de niños que ingresan, esta iniciativa cubre edades específicas, desde 3-6 años para el preescolar hasta 13 años para la secundaria. Las familias deben cumplir con condiciones generales, incluyendo documentos e información personal, respetando además las fechas clave según el estado para asegurar una inscripción exitosa.
Lo esencial de la información
- Preinscripción 2025 para la educación básica, desde el jardín de infancia hasta la secundaria.
- Condiciones: edad, CURP y documentos de identificación requeridos.
- Fechas clave de preinscripción varían según los estados, principalmente en febrero.
- Resultados de asignación anunciados en junio de 2025 en los portales educativos.
Preinscripción 2025 a la educación básica
El proceso de preinscripción para el año escolar 2025 se aplica a los niveles preescolar, primaria y secundaria. Está especialmente diseñado para padres o tutores de niños que ingresan por primera vez al sistema educativo. Las franjas de edad involucradas son de 3 a 6 años para el preescolar, 6 años para la primaria y 13 años para la secundaria. Esto significa que los padres deben prestar especial atención a las edades de sus hijos para asegurar una inscripción conforme.
Condiciones generales
Para lograr la inscripción, se deben cumplir varias condiciones. En primer lugar, la edad debe ser conforme a los requisitos para cada nivel escolar. Además, los padres deben proporcionar documentos como el CURP (Clave Única de Registro de Población), un acta de nacimiento, así como un comprobante de domicilio. También es necesario presentar una identificación de los padres o tutores, así como un correo electrónico, el nombre de la escuela deseada y un número de teléfono donde se les pueda localizar.
Fechas clave según el estado
Las fechas de preinscripción varían según los estados. En CDMX, las preinscripciones se llevarán a cabo del 8 de enero al 14 de febrero. Para Aguascalientes, se realizarán únicamente en línea, del 4 al 14 de febrero. En Baja California, se requiere la presencia en la escuela durante este mismo periodo. Coahuila tendrá diversas fechas en febrero, mientras que el Estado de México planifica las inscripciones del 10 de febrero al 21 de marzo, organizadas por letra del alfabeto. En Hidalgo, las inscripciones se harán en línea del 4 al 14 de febrero, mientras que en Jalisco, el periodo se extiende del 4 al 28 de febrero, a través de la aplicación APPrende. Otros estados como Michoacán, Puebla y Querétaro también tienen fechas específicas que se deben tener en cuenta.
Resultados de asignación
Los resultados de asignación se anunciarán en junio de 2025 en los portales educativos respectivos. Por lo tanto, los padres deben mantenerse atentos y consultar regularmente estos portales para no perder esta etapa crucial que determinará la asignación de su hijo a la escuela deseada.
Amenaza económica: con Canadá y México, Trump a punto de desatar las guerras comerciales
Importante
Es esencial verificar las modalidades precisas de preinscripción según cada estado. Al preparar los documentos necesarios con antelación, los padres podrán facilitar el proceso de inscripción y asegurarse de que todo transcurra sin contratiempos. Una buena preparación es la clave para una primera entrada exitosa en el mundo escolar de sus hijos.