La industria del cine se encuentra en un punto de inflexión histórico. OpenAI ha desvelado su participación en un proyecto cinematográfico revolucionario: ‘Critterz’, un largometraje animado que promete transformar la forma en que se producen las películas. El estreno está programado para el Festival de Cannes de 2026, según informes de The Wall Street Journal.
Una producción innovadora en el cine
‘Critterz’ no es solo una película; es un experimento que busca demostrar cómo la inteligencia artificial puede reducir significativamente los tiempos y costos de producción en comparación con los métodos tradicionales de estudio, típicos de gigantes como Pixar, DreamWorks y Disney. La idea original proviene de Chad Nelson, un creativo de OpenAI que comenzó a dar forma a los personajes hace tres años, utilizando el generador de imágenes DALL·E de la empresa.
Un enfoque radicalmente diferente
La ambición de OpenAI es desarrollar la película en tan solo nueve meses, en contraste con los tres años que suelen requerir proyectos similares. Con un presupuesto inferior a 30 millones de dólares, el proyecto se presenta como una alternativa viable frente a los altos costos de producción que normalmente superan los 100 millones en la industria. James Richardson, cofundador de Vertigo Films, enfatiza la relevancia de esta iniciativa en un panorama cada vez más competitivo.
Colaboraciones clave en proyecto Critterz
El guion de ‘Critterz’ es obra del equipo detrás de Paddington, y narra la historia de criaturas del bosque que se embarcan en una aventura tras la llegada de un extraño a su aldea. A pesar de que la animación será generada mediante modelos de OpenAI, la participación de artistas humanos se mantendrá vital, con ilustraciones iniciales y voces de actores humanos que enriquecerán la narrativa. Federation Studios y Native Foreign apoyan esta producción, combinando tecnología de IA con métodos de animación tradicionales.
Reacciones y escepticismo en la industria
José Luis Farias, director de NextLab, resalta los desafíos legales de no infringir derechos de autor, y la necesidad de involucrar de manera adecuada a los profesionales de la industria para asegurar una ejecución correcta. ‘Critterz’ podría ser un hito, pero el verdadero reto radica en contar historias significativas.
Sheinbaum vuelve a poner su confianza en el gasto social para 2026: sugiriendo un incremento del 18%
El futuro de la IA en la creación cinematográfica
‘Critterz’ se produce en un clima de creciente debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el entretenimiento. Mientras estudios como Sony Pictures Animation, Illumination Entertainment y Netflix experimentan con estas tecnologías, los sindicatos de actores y guionistas se inquietan por su impacto en el empleo. OpenAI, al introducir este concepto en el cine, busca no solo innovar, sino también abrir nuevas puertas a la integración de la IA en Hollywood.
El éxito de ‘Critterz’ podría marcar el comienzo de una nueva era en la producción cinematográfica. Si el público responde positivamente, esto podría significar una transformación radical en la industria, permitiendo que nuevos creadores tengan acceso a herramientas que, de otro modo, estarían fuera de su alcance. «La decisión final recae sobre el consumidor», concluye Farias. La historia de la inteligencia artificial en el cine apenas comienza.