En septiembre de 2025, la Pensión Bienestar continúa jugando un rol crucial para mejorar la calidad de vida de millones de adultos mayores en México. Este programa del Gobierno de México otorga un apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales, destinado a ancianos de 65 años y más, así como a personas con discapacidad. La Secretaría de Bienestar ha publicado recientemente el calendario de pagos que aclara cuándo recibirán este apoyo los beneficiarios, generando inquietudes entre la población sobre los detalles de los depósitos.
Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en septiembre 2025
El calendario de pagos está diseñado de manera que los depósitos para los adultos mayores se realicen de forma bimestral, haciendo hincapié en la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiario. Para septiembre de 2025, los días principales de pago son el 5 y el 12. Los beneficiarios cuyo apellido comienza con las letras D, E o F recibirán sus fondos el 5 de septiembre, mientras que aquellos que tengan un apellido que inicie con la letra M lo harán una semana después.
- 5 de septiembre: apellidos que comienzan con D, E, F.
- 12 de septiembre: apellidos que comienzan con M.
Requisitos y elegibilidad para la Pensión Bienestar
No solo los adultos mayores tienen acceso a este apoyo. El Programa Social incluye también a personas discapacitadas y beneficiarias del programa Pensión Mujeres Bienestar. Mientras los adultos mayores reciben 6,200 pesos, los discapacitados tienen derecho a 3,200 pesos y las mujeres del programa mencionado recibirán 3,000 pesos.
- Elegibilidad para adultos mayores de 65 años.
- Inscripción para personas con discapacidad.
- Registro para el programa de Mujeres Bienestar.
Impacto de la Pensión Bienestar en la vida de los beneficiarios
La Pensión Bienestar no solo se limita al apoyo económico: además, busca garantizar una mejor calidad de vida y acceso a servicios básicos como la salud y la alimentación. Este programa se establece en el marco de una política de inclusión social, reconociendo el esfuerzo de quienes han contribuyendo al desarrollo del país. En consecuencia, se promueve una vejez digna, pasando de una realidad incierta a un futuro más estable.
Sin embargo, es importante señalar que aquellos que se registraron recientemente, especialmente en agosto, pueden enfrentar retrasos en sus pagos, puesto que las tarjetas del Banco del Bienestar pueden aún no estar activas. Esto ocasiona controversias sobre la aplicación de pagos retroactivos.
¿Qué hacer si hay problemas con la tarjeta del Banco del Bienestar?
Si un beneficiario enfrenta algún inconveniente con su tarjeta, se recomienda:
- Contactar al servicio al cliente del Banco del Bienestar.
- Verificar la activación de la tarjeta en módulos autorizados.
- Consultar en línea sobre el estado de sus pagos.
Con la llegada de los pagos previstos y la inclusión de nuevos beneficiarios, la Pensión Bienestar se reafirma como un pilar fundamental para el bienestar de los adultos mayores en el país. Para más información sobre el registro, se pueden consultar artículos informativos sobre la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar o las fechas del próximo pago.