La revolución tecnológica en el sector financiero ha alcanzado un nuevo hito con la alianza entre Banco Santander y OpenAI. Esta asociación estratégica no solo transforma la forma en que los bancos operan, sino que también establece un nuevo estándar para la atención al cliente y la eficiencia operativa. Con la inteligencia artificial como núcleo de esta colaboración, se prevé un futuro donde la experiencia bancaria sea más ágil, personalizada y, sobre todo, accesible para todos.
La integración de la inteligencia artificial en Banco Santander
La inteligencia artificial ya forma parte integral de la operativa diaria del Banco Santander, desde el procesamiento de millones de llamadas hasta la asignación de asistentes virtuales que mejoran la atención al cliente. Este enfoque proactivo ha facilitado la reducción de costos y ha permitido ofrecer un servicio en tiempo real. Con más de un 40% de las consultas resueltas por asistentes inteligentes, la experiencia del usuario se ha visto notablemente incrementada.
Mejoras en la atención al cliente con IA
A través de herramientas avanzadas como Speech Analytics, Banco Santander ha logrado procesar alrededor de diez millones de grabaciones de voz anualmente. Esta tecnología permite entender las necesidades de los clientes y mejorar la satisfacción. Cierto es que el tiempo dedicado a los trámites administrativos ha disminuido considerablemente: más de 100,000 horas se han liberado para que los empleados puedan dedicarse a brindar un servicio más cálido y personalizado.
Seguridad y eficiencia operativa en tiempo real
No solo la atención al cliente ha ganado en eficiencia, sino que la seguridad ha sido transformada gracias a la inteligencia artificial. Actualmente, más del 20% de las alertas en ciberseguridad son gestionadas mediante sistemas inteligentes que detectan amenazas en tiempo real. Esta capacidad de respuesta rápida ha permitido neutralizar intentos de fraude antes de que los clientes estén conscientes del riesgo.
Un modelo de negocio adaptativo y centrado en el cliente
El modelo de negocio del Banco Santander evoluciona constantemente con la integración de iniciativas que han generado ahorros significativos, superando los 200 millones de euros en 2024. Además, la posibilidad de trasladar estas eficiencias a los clientes permite ofrecer productos más competitivos. Con cada decisión respaldada por datos y tecnología, la experiencia del cliente se convierte en un proceso realmente optimizado.
OpenAI: la chispa de la transformación digital
La colaboración con OpenAI ha sido fundamental para que Banco Santander se convierta en pionero en la implementación de tecnologías como ChatGPT en un entorno empresarial. En un breve periodo, se han incorporado 15,000 empleados a la herramienta, y se prevé que esa cifra llegue a 30,000. Este cambio no solo representa un avance en términos técnicos, sino un viraje cultural que ubica a la inteligencia artificial en el centro de todas las operaciones del banco.
La inteligencia artificial como aliado estratégico
OpenAI no solo está facilitando la atención al cliente; está reconfigurando la interacción de los empleados con la tecnología. Desde desarrolladores que reciben sugerencias automatizadas hasta equipos de marketing que generan campañas con asistencias digitales, la inteligencia artificial potencia la eficiencia en todos los niveles. Esto permite que el personal se concentre en tareas que realmente importan, mejorando así la satisfacción del cliente final.
Se acerca la fecha: ¿Qué apellidos están en la lista para recibir la Pensión del Bienestar este miércoles 24 de septiembre?
Un banco “nativo en IA” para el futuro
El objetivo de Banco Santander no es simplemente adoptar tecnología, sino convertirse en un banco “nativo en IA”. Cada proceso y cada decisión se basarán en datos, permeando cada interacción con los clientes. Esta visión se apoya en tres pilares fundamentales: la integración de IA en todos los departamentos, el desarrollo de plataformas globales seguras y un ecosistema que fomente el crecimiento mediante colaboraciones estratégicas.
Formación y ética en el uso de IA
El mismo enfoque centrado en el cliente se refleja en la formación del personal. Banco Santander implementa un programa educativo en IA responsable, asegurando que la innovación se lleve a cabo dentro de marcos éticos y legales. Este compromiso no solo protege a los clientes, sino que también empodera a los empleados, permitiéndoles dedicarse a lo que verdaderamente importa: construir relaciones sólidas y efectivas.