confirman que la tumba erigida por Alejandro Magno en Anfípolis fue diseñada para el solsticio de invierno

Publicado por EstefaniaRodriguez

Publicado el

descubre cómo la tumba construida por alejandro magno en anfípolis fue ingeniosamente diseñada para coincidir con el solsticio de invierno, revelando antiguos secretos y la conexión entre la arquitectura y los fenómenos astronómicos.

En 2012, Anfípolis, una ciudad antigua ubicada en el norte de Grecia, se convirtió en el epicentro de un descubrimiento arqueológico sin precedentes: el mayor monumento funerario hallado en la región. Este sitio, conocido como el Túmulo de Kasta, se cree que fue erigido bajo las órdenes de Alejandro Magno en honor a su leal general y amigo, Hefestión. Recientes investigaciones publicadas en la revista Nexus Network Journal han revelado un hallazgo que arroja nueva luz sobre la enigmática construcción: su alineación astrológica con el solsticio de invierno.

Un secreto astronómico en la tumba de Anfípolis

El estudio de la arqueología griega ha confirmado que la tumba no es solo un monumento funerario, sino un espacio diseñado con un propósito cósmico. Mediante la utilización de modelado 3D y simulaciones computacionales del movimiento solar, los investigadores han podido demostrar que la arquitectura y la disposición interior del monumento presentan una conexión significativa con el ciclo anual del sol. Alrededor del 21 de diciembre, los rayos del sol iluminan la cámara funeraria, enfocándose directamente en el área que se cree que albergaba el sarcófago de Hefestión Amíntoros. Esta alineación por sí sola resalta las intenciones de sus constructores de vincular la memoria del difunto con la renovación simbólica del sol tras la noche más larga del año.

Aspectos fascinantes del descubrimiento

La tumba de Anfípolis es célebre no solo por su tamaño, sino también por su magnífico mosaico que retrata el rapto de Perséfone, y el icónico león que vigila su entrada. La presencia de dos imponentes cariátides, que parecen estar listas para dar la bienvenida a los visitantes, añade un aire de majestuosidad a la estructura. A muchos les sorprende que se sospeche que un día existió una estatua central en el lugar, diseñada para interactuar con la luz del sol en momentos clave del año, aunque este elemento crucial aún no ha sido encontrado.

Los simbolismos de la tumba en la cultura antigua

Más allá de su dimensión astronómica, el diseño y los motivos decorativos de la tumba están profundamente ligados a la mitología y la cultura de la antigüedad. Muchos de estos elementos están conectados al culto a Cibeles, una diosa relacionada con la fertilidad y la regeneración. La representación de la muerte y el renacimiento visible en el mosaico y otros decorados refuerza la idea de que la tumba no solo era un lugar para descansar en paz, sino también un símbolo de la vida eterna y la orden del cosmos. ¿Qué otros secretos podría aún esconder este monumento enigmático sobre la visión del mundo de los macedonios?

El descubrimiento de la alineación con el solsticio de invierno ha abierto un nuevo camino para entender no solo la historia de Anfípolis, sino también la cosmovisión de sus constructores. Archeólogos e historiadores continúan su búsqueda, con la esperanza de desentrañar más acerca de los rituales y creencias que rodean este fascinante sitio arqueológico.

Foto del autor
Circa l'autore, EstefaniaRodriguez
¡Hola! Soy Estefania, tengo 22 años y soy estudiante de periodismo de investigación. Me apasiona descubrir la verdad y contar historias que importan. Estoy comprometida con la búsqueda de la justicia a través del periodismo.
Pagina de inicio » Opinión » Nacionales » confirman que la tumba erigida por Alejandro Magno en Anfípolis fue diseñada para el solsticio de invierno