Medellín, la joya de Antioquia, se destaca no solo por su belleza natural, sino también por su creciente atractivo turístico. En 2024, la ciudad experimentó un incremento asombroso del 23% en la llegada de turistas internacionales, posicionándose como uno de los destinos más en auge del país. Con una tasa de ocupación hotelera que rondó el 70%, cada rincón de Medellín, desde el vibrante Parque Arví hasta las coloridas calles de la Comuna 13, se prepara para recibir con los brazos abiertos a un número cada vez mayor de visitantes que buscan disfrutar de todo lo que esta vibrante metrópoli tiene para ofrecer.
Balance del sector turístico en Medellín en 2024
De acuerdo con José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de la ciudad, más de 1.8 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto José María Córdova, de los cuales el 59% eran turistas internacionales. A pesar de las preocupaciones de los hoteleros sobre la competencia con el sector de vivienda de renta corta, esta tendencia destaca que los turistas están buscando experiencias más auténticas en su estadía.
Proyectos para la expansión del turismo en 2025
La administración de Medellín está enfocada en diversificar sus ofertas turísticas para el próximo año. La atención se pondrá en el turismo de salud, el segmento MICE que incluye eventos y convenciones, así como en fomentar el turismo comunitario. Con un enfoque renovado en las historias reales de sus diferentes comunas, se espera que los visitantes se conecten más profundamente con la cultura local, disfrutando de platos en el Café San Alberto y explorando los murales que narran la historia de la ciudad.
Aumento del turismo comunitario y su impacto
Un aspecto notable es el impulso al turismo comunitario, que permite a los turistas sumergirse en la vida cotidiana de los locales. Este fenómeno ha ganado terreno, y el secretario González refiere que muchos habitantes de Medellín aún no han descubierto completamente su propia ciudad. Mediante Guatapé Tours y otras iniciativas, están trabajando para que los ciudadanos y visitantes exploren juntos, consolidando la idea que el turismo no solo es para extranjeros, sino también para locales.
Turismo MICE y sus beneficios
Apuesta a realizar eventos en la ciudad, se está convertiendo en una prioridad, al contar con adecuados espacios como el Hotel Poblado Plaza y centros de convenciones equipados. Este tipo de turismo es esencial para que los visitantes permanezcan más tiempo y contribuyan significativamente a la economía local. Las estrategias de promoción están dirigidas a que quienes asisten a eventos amplíen su visita, explorando Medellín y sus alrededores.
Fin de semana largo de Semana Santa: 2,7 millones de viajeros exploraron Argentina
Movilidad en Medellín y su rol en el turismo
Además, la movilidad en Medellín juega un papel esencial en la experiencia turística. Con el Metro de Medellín que conecta diferentes puntos de interés, los visitantes pueden desplazarse de manera eficiente y segura. Esto no solo facilita la interacción con diversas atracciones sino que también promueve un mayor flujo de turistas hacia destinos como el Parque Arví y el famoso Guatapé.
El futuro del turismo en Medellín
De cara a 2025, se estima un crecimiento continuo, con la meta de atraer 1.5 millones de turistas en total. Sin embargo, no se trata solo de aumentar la cifra, sino de incentivar que los visitantes permanezcan por más tiempo. La colaboración con la Gobernación de Antioquia busca que la estadía promedio pase de 4.2 días a 6 días, fortaleciendo así la infraestructura turística y maximizando el impacto económico en la región.