La irrupción de nuevas dinámicas en el turismo nacional ha dejado claro que los viajeros priorizan la seguridad, la sostenibilidad y la flexibilidad en sus desplazamientos interurbanos. La evolución de las expectativas de los turistas revela un fuerte deseo de explorar lo local, no solo como respuesta a la pandemia, sino como parte de un estilo de vida que busca la conexión con el entorno y las comunidades. Las plataformas digitales, que han ganado terreno, están transformando la experiencia de viajar y la forma en que se eligen los destinos.
Prioridades en el turismo nacional
De acuerdo con datos recientes, la emergente generación millennial viaja un promedio de 35 días al año. Esta tendencia se ve acompañada por los centennials, quienes destinan el 52% de su gasto a experiencias, destacando el interés por traslados que promuevan la movilidad sostenible y la conectividad en cada trayecto. En este contexto, la preferencia por el autobús como medio de transporte interurbano sigue en pie, movilizando anualmente a más de 3,000 millones de personas en el país, siendo el medio más usado de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Transformaciones en el transporte interurbano
Las empresas como Kolors están a la vanguardia en la innovación del transporte, operando desde hoteles y centros comerciales, facilitando así el acceso sin tener que lidiar con las terminales congestionadas. Esta promesa de seguridad y comodidad es un reflejo de los deseos de las nuevas generaciones, quienes buscan servicios que respeten el medio ambiente. La transformación que se está viviendo en el sector resalta la importancia de entender que viajar va más allá de trasladarse: es conectar, aprovechar el tiempo y adoptar un modelo de movilidad responsable.
El papel de las plataformas digitales
El auge de soluciones como ALSA, FlixBus, BlaBlaCar o incluso aerolíneas como Air Europa han redefinido la experiencia viajera. Las plataformas digitales permiten no solo gestionar itinerarios con mayor flexibilidad, sino también seleccionar opciones que disminuyan la huella ambiental. En una era donde cada viaje cuenta, contar con herramientas como Booking y Expedia les otorga a los viajeros el poder de decidir, buscando un equilibrio entre comodidad y responsabilidad. Esto es clave para entender la nueva era del turismo en México.
Impacto en la economía local
El resurgimiento del turismo nacional está beneficiando a las economías locales. La promoción de destinos cercanos no solo apoya la economía de comunidades, sino que también fomenta la cultura y la tradición. A medida que los viajeros redescubren su entorno, se establece un vínculo más fuerte con sus raíces, promoviendo un turismo consciente y responsable. Sin duda, este enfoque ofrece una oportunidad para que las empresas turísticas se adapten y evolucionen ante un futuro prometedor.
Salario estimado para un empleado del sector turístico en agosto de 2025
Un futuro sostenible para el turismo
A medida que avanzan las tendencias hacia una movilidad más sostenible, las empresas que se adapten a las necesidades de los viajeros modernos estarán mejor posicionadas. Rodrigo Martínez, CEO de Kolors, enfatiza la importancia de poner al pasajero en el centro de la experiencia, ofreciendo precios justos y transformando el concepto tradicional de transporte interurbano. Los cambios en el comportamiento del consumidor son evidentes, y en un mundo que prioriza la sostenibilidad, satisfacer esas demandas se convierte en una necesidad imperativa.