En un paso decisivo hacia la revitalización del turismo comunitario en México, Puebla ha firmado un convenio de colaboración con la UNESCO y la Sectur México durante el Tianguis Turístico 2025. Este acuerdo busca desarrollar estrategias que fortalezcan la cultura y las tradiciones locales, integrando a las comunidades en el desarrollo turístico de la región. La presidenta de la entidad, Claudia Sheinbaum, ha delineado este enfoque como parte de su agenda para promover el bienestar y la prosperidad compartida entre los poblanos.
Impulsando el turismo comunitario: un camino hacia la innovación
La subsecretaria de Promoción e Innovación Turística del Gobierno estatal, Carla López-Malo, ha compartido que el convenio incluye la creación de un proyecto integral. Este tiene como objetivo identificar, registrar y capacitar a diversos actores en el ámbito del turismo Puebla, específicamente mediante la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias. Este documento será fundamental para incorporar a comunidades, colectivos y empresas familiares que se inscriban para ofrecer sus servicios turísticos.
Estrategias de promoción y desarrollo
Para asegurar el éxito de estas iniciativas, se llevarán a cabo foros estatales de turismo comunitario. Estos encuentros no solo servirán para promover este sector, sino también para considerarlo como un interés público estratégico. Durante estos foros, se difundirá la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias en hoteles, restaurantes, y ferias estatales. Esta estrategia tiene como objetivo visibilizar las experiencias Puebla de manera que los visitantes puedan conectar profundamente con la cultura y tradición local.
Fomentando el EcoTurismo Puebla y las Rutas Indígenas
El Gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, también se enfoca en la promoción del EcoTurismo Puebla y las Rutas Indígenas. Estos enfoques no solo resaltan la riqueza natural de la región, sino que también fomentan un turismo sostenible y consciente, ideal para aquellos que buscan alternativas a las ofertas turísticas tradicionales. Esta sinergia entre el turismo comunitario y el eco-turismo se presenta como un atractivo para quienes desean explorar la Puebla mágica mientras apoyan el desarrollo local.
Construyendo un futuro próspero para todas las comunidades
Al implementar estas estrategias, Puebla está construyendo un futuro donde el turismo comunitario no solo ayuda a la economía local, sino también empodera a sus ciudadanos. Las experiencias ofrecidas a través de estos programas permiten que las familias y comunidades se beneficien directamente del flujo turístico, generando un impacto positivo en su calidad de vida. Sin duda, esta es una maravillosa oportunidad para que los turistas descubran el verdadero corazón de Puebla, a la vez que se convierten en parte de su historia y desarrollo.