En 2025, el Tianguis Turístico promete ser un evento revolucionario, marcando un hito en la historia del turismo en México al celebrarse de manera binacional entre Baja California y San Diego, California. La edición número 49 de este renombrado evento se propone consolidar a México como un líder global en el turismo, enfocándose en inclusión, sostenibilidad y tecnología como sus principales pilares. La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, ha subrayado que esta edición será accesible para todos, expandiendo la experiencia más allá de la comunidad de operadores turísticos hacia una participación más amplia del público.
Un evento inclusivo y diverso
Del 28 de abril al 1 de mayo de 2025, el Baja California Center, ubicado en Playas de Rosarito, será el epicentro de actividades que incluyen “La Ventana de México”, una celebración cultural y gastronómica abierta al público. Aquí, los 32 estados de la República Mexicana presentarán sus tradiciones, productos y destinos turísticos a los asistentes. Este enfoque inclusivo no solo enriquecerá la experiencia de los visitantes, sino que también facilitará la accesibilidad en viajes, promoviendo experiencias inclusivas que reflejan la riqueza cultural del país.
Fomento del turismo comunitario y sostenible
Uno de los enfoques más destacados de este Tianguis será el fortalecimiento del turismo comunitario. México establecerá 13 polígonos prioritarios, incluyendo Baja California, para integrar a las comunidades locales en la oferta turística, promoviendo beneficios tangibles para sus habitantes. Esta iniciativa responde a la creciente demanda por viajes sostenibles y turismo responsable, priorizando la contribución positiva de la industria a las comunidades anfitrionas.
Tecnología al servicio del turismo
La tecnología turística jugará un papel crucial en esta edición, con la renovación de la plataforma VisitMéxico, donde se integrarán herramientas de inteligencia artificial. La asistente virtual llamada Frida será capaz de sugerir itinerarios personalizados basados en los intereses de los usuarios, mejorando así la experiencia de los viajeros. Este avance en turismo digital no solo facilitará la organización de viajes, sino que también promoverá la diversidad de productos turísticos en el país.
Actividades innovadoras y accesibles
Además de las actividades principales, se han planeado rutas de exploración en lugares emblemáticos como Tijuana y Ensenada, brindando a los viajeros oportunidades para descubrir el potencial turístico de regiones menos conocidas. Durante el festival gastronómico “Gran Taco de México”, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Tijuana, los visitantes disfrutarán de una oferta culinaria representativa de todos los estados del país, en un ambiente que realza la sostenibilidad en viajes.
El impacto de la guerra comercial de Trump en el turismo global
Impulsando la marca país y eventos internacionales
El Tianguis Turístico 2025 también será una plataforma para potenciar la marca México a nivel internacional. Se establecerán alianzas estratégicas para ofrecer una presencia constante de México en eventos globales y cines, reflejando el compromiso del país de ser un protagonista del turismo global. Con la vista en el Mundial de la FIFA 2026 y otros eventos significativos, la estrategia es clara: promover un turismo eco-compatibles y accesible que invite a los visitantes a descubrir la diversidad del país.
En resumen, el Tianguis Turístico 2025 se está configurando como una experiencia sin precedentes, fusionando tecnología, inclusión y sostenibilidad para transformar el sector turístico. La invitación a experimentar la riqueza cultural, gastronómica y natural de México es un llamado a todos: conocer un país que se esfuerza por ser el mejor destino del mundo.