SAN MIGUEL DE ALLENDE. – En lo que va de estos primeros 53 días del año 2021, es decir, desde el 1 de enero a la fecha, en San Miguel de Allende van 909 casos confirmados de Covid – 19 y el virus ha cobrado 91 muertes.
Mientras que, en el 2020 desde que empezó la pandemia en marzo hasta el 31 de diciembre, se dieron 1562 casos de coronavirus y 87 defunciones, lo que refleja que los contagios y las muertes se han estado dando muy rapido tras las fiestas decembrinas.
Desde que empezó la pandemia hasta hoy, el sistema de salud del estado de Guanajuato lleva registrados un total de 118,303 casos de Covid, de las cuales se han dado 9,540 muertes, hay 103,568 recuperados y 1692 más que están bajo investigación.
En San Miguel, a la fecha son 2,471 contagiados de Covid-19, de los cuales ha dejado 178 muertos el virus, 2,208 se han recuperado y hay 24 más en investigación.
SAN MIGUEL DE ALLENDE. – En San Miguel de Allende, el número de casos confirmados de Covid 19 lleva hasta el día de hoy es de 1190, de los cuales 1186 son de transmisión comunitaria, 923 se han recuperado, 64 defunciones y 58 están en investigación.
Mientras que a nivel estado, la cifra ya es de 69 mil 046 de casos confirmados de Covid, de los que 68 mil 890 son de transmisión comunitaria. Hay 58 mil 123 personas recuperadas, se han dado 4,470 muertes por el virus y hay 3,303 casos en investigación.
Así las cosas en el estado de Guanajuato con el coronavirus, el semáforo estatal de reactivación se mantiene en color naranja. San Miguel de Allende se encuentra en el lugar número 13 de los municipios con más casos acumulados y casos activos de coronavirus.
Mientras que el estado ocupa el Lugar número 4 de la tabla a nivel nacional en casos acumulados de Covid.
GUANAJUATO. – Con el objetivo de generar mayor conciencia en la ciudadanía en la aplicación de las medidas de prevención y de promoción de la salud, la Secretaría de Guanajuato emprende la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”.
Estas acciones destacó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, se emprenden en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, autoridades municipales y comités de colonos, en ésta primera fase se aplica en zonas con mayor incidencia en la transmisión del virus de Celaya (25 colonias) y León (47 colonias).
“Hoy estamos aplicando ésta estrategia comunitaria de: lava y desinfecta, usa cubrebocas, cuida a los adultos mayores, evita salir a lugares concurridos y ayuda a identificar los síntomas, ayuda a terminar con la transmisión de coronavirus, juntos podemos lograrlo”, puntualizó el Titular de Salud.
Para mitigar las transmisión y fallecimientos por COVID-19, se refuerza el uso adecuado de cubrebocas, protección de ojos con lentes o caretas, lavado frecuente de manos, seguir con las medidas de sana distancia y evitar lugares con concentración masiva de gente.
Se reitera el cuidado de la salud con una sana alimentación, autocuidado y la identificación de casos sospechosos; mejoramiento de las condiciones de las viviendas con la limpieza de áreas con detergente o cloro, descacharización, organización de espacios y mejoramiento de la ventilación.
Se trabaja con los comités de colonos las medidas a aplicar en el cuidado de personas con Covid en el hogar, cuidado de personas con enfermedades crónicas, la identificación de señales y conocimiento de lugares de referencia para canalizar enfermos, líneas y módulos de apoyo para atención.
Así mismo, se promueve la generación de entornos saludables, el cuidado de espacios comunitarios como áreas verdes, iglesias y canchas deportivas.
La estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”, también se estará aplicando en otros 12 municipios en donde se concentra el 80 por ciento de los casos positivos del virus, para después mantener estas medidas sanitarias y promoción en todos los 46 municipios de la entidad.
Desde el inicio de la pandemia la Secretaría de Salud, señaló Díaz Martínez ha mantenido la aplicación de medidas preventivas y éstas serán permanentes, ya que al 13 de agosto la entidad se mantiene en Semáforo Naranja y registra 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.
Guanajuato ocupa el 2° lugar en casos confirmados activos con el 7.6 por ciento a nivel nacional, esto se debe a que es una de la entidad con mayor número de aplicación de pruebas COVID con más de 6 mil reactivos a la semana.
La tasa de letalidad estatal se mantiene por debajo de la media nacional con 5.9, contra la del país que se encuentra en 10.9 por cada 100 casos, además Guanajuato reporta un porcentaje de ocupación de camas COVID del 18.7 y en disponibilidad de camas con ventilador se encuentra en un 18.7 por ciento de ocupación (se tienen 809 ventiladores).
“Invitamos a la ciudadanía a mantener esta participación responsable para evitar que tengamos más contagios, estamos analizando si el uso de cubrebocas ha ayudado a que se frene un poquito la tasa de transmisión”, dijo el Secretario de Salud.
NewsSan Miguel de Allende es un vehículo de comunicación que busca fortalecer a la sociedad en que vivimos y contribuir, mediante la objetiva exposición de sus problemas e inquietudes y la defensa de sus nobles anhelos, a hacerla más solidaria, justa e informada.
¡Tus comentarios super importantes!