SAN MIGUEL DE ALLENDE. – El Proyecto del Arcada continúa, ahora con el arreglo de los locales de la Plaza Guadalupe, serían los de la primera línea, es decir, los que están enfrente de los arcos, serán los primeros que se arreglarán, ya en una segunda etapa del proyecto.
«El presidente nos comentó que el mejoramiento de la zona sigue, el proyecto del Arcada continuará con una segunda etapa, que consiste en componer la primera línea de locales de la plaza, dice que andan viendo cómo hacerlos, que imagen y fachada darles porque deben ir acorde con los arcos», compartió Irinea Ramírez, encargada de la Unión de Comerciantes Benito Juárez.
Irinea también dijo, que de cooperación ni fecha de inicio de la segunda etapa de la obra no han platicado, no les han dicho nada aún en el municipio, sólo qué «están trabajando despacio, nos dijo el alcalde que nos esperemos tantito, que anda viendo de donde obtener el presupuesto, es lo único que nos ha adelantado, pero de que se arreglan todos los locales de la plaza, se arreglan, solo nos pide tener paciencia», explicó Irinea.
SAN MIGUEL DE ALLENDE. – Comerciantes del mercado Guadalupe mantienen su postura en contra del pago de $7,500 pesos que el año pasado les pidieron para la obra del Arcada en La Avenida Guadalupe, dicen que no van a pagar porque no hay dinero, y pues que en nada les beneficia a ellos dicho proyecto.
De manera anónima, los marchantes de la Plaza emitieron su opinión con News.
El mercado es feo
«Yo no estoy de acuerdo que me cierren la calle, que no vaya a vender, me darán una fachada que alomejor es bonita a la vista vial pero la verdad no va a combinar con este tipo de mercado, que el mercado la verdad está feo, todos estamos disparejos, osea no tiene — que de hecho la verdad nuestra entrada por el lado de arriba está muy reducida, son detalles que igual hacen ver feo el mercado», expuso el entrevistado 1.
Un mal momento para trabajar
«Si pensaban hacer la dichosa Arcada, ¿Por qué no la hicieron en el tiempo que nos cerraron?, duró un mes cerrado el mercado, y ahorita todavía sí nos está afectando el hecho del estacionamiento, el hecho del polvo», dijo el entrevistado 2, que en su caso él estaría pagando 15 mil pesos, ya que cuenta con un local grande que vale por dos. «De mi parte yo no los doy, para mí se me hace ilógico estar viendo este tipo de situaciones porque imagínate, con 15 mil pesos alomejor digo pues yo mejor arreglo mi puesto», aportó.
Los locatarios afirmaron que las autoridades nunca los tomaron en cuenta para el proyecto del Arcada, «Solo vinieron y nos dijeron, aquí está este proyecto, van a ser 7 mil 500 y punto.», señala el entrevistado 3.
Los arcos no los benefician a ellos
«Nosotros no tenemos nada que ver ahí, a nosotros no nos beneficia de plano nada, alomejor a los de enfrente, a ellos si en caso de la imagen que se vea, ¿Pero a nosotros?. Ahorita de plano no hay dinero y bueno al menos yo no voy a pagar porque ni tengo dinero, yo de aquí vivo, yo no tengo quien me mantenga, no tengo a quien pedirle, no tengo a nadie», mencionó el 4to entrevistado.
«A nosotros nos beneficia si va arriba un techo, ahí si coperaríamos pero para los arcos no tenemos porque cooperar», enfatizó.
En días anteriores las autoridades municipales dieron a conocer cambios en el proyecto del Arcada, un diseño de imagen para los arcos distinto al que se había revelado el año pasado, sobre dicho cambio tampoco se les informó, aseguran.
«Alomejor lo hagan en la tarde, en la tarde vamos a tener una reunión sobre ese tema, quiero pensar que es para eso», indicó el 5to entrevistado.
«El proyecto se puede apoyar pero hasta cierto punto, porque también lo que no estamos de acuerdo es que nos quieran cobrar, porque se supone que cuando el gobierno va a hacer proyectos es porque ya bajó los recursos, tú cómo te vas a poner a construir algo si no tienes con qué. Y hasta cierto punto está bien porque se mejora la imagen urbana alomejor, pues ya arrancaron los árboles y ahora por lo que veo ya andan trabajando otra vez», agregó el entrevistado 5.
«El proyecto nos beneficiaría a nosotros en el caso de que alomejor nos van a hacer un techado, quizás alomejor en un futuro porque se supone que este tipo de proyectos se van haciendo en distintas etapas, cosa que tampoco nos han informado hasta donde van a llegar o si nadamas planean hacer sus dichosos arcos, pero de pronto los arcos no, no se nos hace justo dar tanto dinero por eso, a nosotros no nos beneficia», finalizó.
En fin
«Que hagan sus obras pero al final de cuentas yo pienso que esas obras no son ni beneficio para el mercado, más bien es perjudicial en cuestión de momento por la situación (la pandemia) que estamos pasando. Y pues que hagan sus obras pero a uno no le benefician en nada, y al final de cuentas el dinero ni siquiera lo van a poner ellos, osea ni el dinero lo van a poner la administración, quizás bajen el recurso de otro lado, son de aquí de los impuestos de la gente», indicó el entrevistado 3.
Las obras de los arcos en la Avenida Guadalupe ya fueron retomadas, iniciaron hace dos semanas, ya hay escarbados y envarillados en agujeros hechos sobre las columnas, mientras tanto, los marchantes se ven obligados a tomar el transporte público sobre la misma avenida, ya que no hay parada para que los urbanos bajen o levanten a los pasajeros.
SAN MIGUEL DE ALLENDE. – Presentan la construcción de la arcada que “derribará” fronteras y que hará un tributo a San Miguel de Allende. A través de su arquitectura colonial evocará la historia del sanmiguelense para enmarcar y continuar con el rescate del polígono de Avenida Guadalupe.
Sin duda, de los proyectos que detonan el nuevo rostro de San Miguel de Allende, es la arcada de Avenida Guadalupe; son casi 240 metros lineales de una construcción con 6 tramos, cada uno con identidad arquitectónica. Llevará 120 días naturales concluir el concepto, en el que invertirán 14 millones de pesos, para beneficio directo de casi 15 mil personas que transitan diariamente por ahí.
El proyecto de la obra, describió el presidente Luis Alberto Villarreal es un “Homenaje a San Miguel”, la inspiración del concepto lo basaron en los inmuebles del Centro Histórico y los replicarán en la composición, materiales, texturas, escala, colores y elementos arquitectónicos que dignificarán e integrarán el polo de Avenida Guadalupe.
“Lo que queremos es ir ampliando la ciudad, que desde que vayas bajando por el libramiento veas la homogeneidad de que es el mismo San Miguel de Allende. Tenemos el mismo derecho a vivir este San Miguel, los propios sanmiguelenses, como los visitantes”, detalló Villarreal García.
Miguel Ángel Flores de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, aseguró que la “Arcada de Av. Guadalupe” trascenderá en la historia.
«Esta obra consolidará el rescate de la zona, porque integra las acciones con la que esta administración rescató espacios públicos como Plaza El Parián, Los Insurgentes, San Juan de Dios, en suma, con Cachinches, Avenida Guadalupe, con más fachadas, puentes, calles, “estamos extendiendo la belleza y la identidad de nuestro San Miguel de Allende”, comentó el presidente.
NewsSan Miguel de Allende es un vehículo de comunicación que busca fortalecer a la sociedad en que vivimos y contribuir, mediante la objetiva exposición de sus problemas e inquietudes y la defensa de sus nobles anhelos, a hacerla más solidaria, justa e informada.
¡Tus comentarios super importantes!