SAN MIGUEL DE ALLENDE.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Benigno Torres Trujillo, luego de que el alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, lo «desconociera» como líder empresarial, responde que el actual presidente municipal «no tiene calidad moral» para reconocer o desconocer empresarios, si él mismo junto con sus funcionarios, son los que someten e intimidan a los empresarios a quienes les «pierden expedientes» «retrasan sus trámites» y/o les desconocen sus derechos jurídicos.
En un largo comunicado, Benigno Torres Trujillo, destaca que junto con él, el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, se han dedicado a golpear la economía glocal para dar «permisos» y favorecer desde el Municipio y el Estado a quienes son sus «conocidos», dejando al descubierto que solo «unos cuántos» son los beneficiados con programas y eventos.
«…No nos ofende lo que provenga de quien el único mérito conocido es quebrar una empresa que era altamente redituable (hablando deJuan José Álvarez Brunel), más aun reconocemos la tenacidad necesaria pues se requiere mucha pericia para llevar a concurso mercantil una empresa de renombre internacional», describe en el comunicado.
El mismo presidente del CCE desde hace más de 10 años, quien por denunciar el intento de secuestro del que fue víctima, recibió el «desconocimiento del alcalde Mauricio Trejo ahora hace responsable al presidente municipal de lo que pase o pueda pasar a sus empresas, sus negocios y su persona.
POR SI NO SABES QUÉ FUE LO QUE DIJO MAURICIO TREJO, AQUÍ TE VA EL VIDEO (desde el minuto 4:45); abajo el comunicado completito:
GUANAJUATO. – Durante la Cancelación del Timbre Postal dedicado a la Antigua Escuela de Salud Pública (ESPM) con sede en la ciudad de Cuernavaca, la Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció la trayectoria del Dr. Rafael Sánchez Leyva y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, ambos salubristas destacados en Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó la práctica de la salud pública en el gremio médico que regularmente al iniciar este camino piensa en convertirse en un especialista neurocirujano, cardiólogo o de otra especialidad, sin embargo, existen salubristas de gran aporte.
Destacó la historia del Servicio Postal Mexicano que esta vez honra a la Antigua Escuela de Salud Pública, un organismo vigente que enfrenta retos como el dengue que ya era un virus endémico antes de la pandemia y el reto más importante de la historia reciente: el COVID-19.
Por ello, refrendó una alianza con la Escuela de Salud Pública, la mejor institución en su tipo de América Latina para el desarrollo de proyectos en Guanajuato.
“En México por historia tenemos una Secretaría de Enfermedad con la creación de hospitales grandes con grandes terapias y quirófanos, para atender sociedades cada vez más enfermas en etapas cada vez más tempranas de la vida”, citó.
Díaz Martínez afirmó que se debe trabajar en una buena alimentación, la inocuidad de los mismos, la calidad del agua, un entorno saludable, porque estamos ensuciando y contaminando el ambiente al tirar basura. En sí, promocionar los estilos de vida saludables para lograr una población más sana, productiva y educada.
Agregó que los salubristas hoy enfrentan retos importantes como el embarazo en adolescentes, adicciones, salud mental, entre otros.
En este evento estuvo presente el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) institución a la que ha pertenecido por 28 años el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, médico cirujano por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con especialidad en medicina familiar por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Reconoció que parte del gabinete de la salud en la entidad, es egresado del INSP, un organismo que cumple 35 años de fundado y que hoy en día tiene acreditados todos sus programas académicos ante el Conacyt.
Cuenta con la tercera acreditación del Consejo Educativo de las escuelas de Salud Pública de la Unión Americana con vigencia hasta el año 2027.
Además, es la institución con mayor influencia de la salud y considerada la mejor revista científica de México que está por cumplir 70 años.
“Antes la salud pública era marginada y los que estudiaban referían que eran los que no podían pasar un examen de residencia, pero hoy tiene una enorme influencia y cada vez genera iniciativas para que a la par del especialista en el ámbito clínico se formen y tengan una perspectiva en el ámbito público”.
El, Maestro en ciencias en el área de socio medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en ciencias en epidemiología, hizo un llamado a regresar a la práctica ética de la salud pública a más raíces desde la perspectiva humanista.
La alumna egresada de la ESPM. María de Lourdes Tejeida Bautista. La jefa del Departamento de Control de Enfermedades señaló que Guanajuato es el mejor sistema de salud y se puede comprobar.
En la Secretaría de Salud del Estado existen 30 capacitados en el mejor Instituto de Salud Pública con el mejor entrenamiento y que han hecho y seguirán haciendo historia.
“Tenemos diferentes ocupaciones y posiciones, pero ninguna de ella demerita en el sistema actual en el que estamos, donde nosotros hemos sumado, somos muy distintivos y muy importantes, pero sobre todo los mejores”.
Destacó que durante la pandemia se visitaron a pacientes crónicos en casa para impulsar un seguimiento de su salud y no se descompensaran.
Juan Carlos Carrera Sánchez Gerente Estatal Guanajuato, CORREOS de México, mencionó que dicho instituto amerita una cancelación de timbre postal conmemorativo, considerando que ha tenido un propósito fundamental en la creación de médicos.
“La estampilla tiene un tiraje de 50 mil estampillas, una estampilla que tiene la peculiaridad de tener una connotación significativa porque se queda en el acervo cultural de Guanajuato y un sello especial”.
El sello una vez hecho la cancelación, se manda a la Ciudad de México para su destrucción.
URIANGATO, GTO. – Originaria de Uriangato, Guanajuato, ella es Ana Rosa Aguilar Aguado, mejor conocida «Roo», tiene 34 años (en un mes cumple 35) y es diseñadora gráfica y la protagonista del diseño de la alfombra de flores de este año en la Grand Place de Bruselas, que celebrará su 50 edición este verano y por allá la veremos otra vez.
En el 2018, Roo Aguilar y su asociación llamada «La Octava Noche» del municipio de Uriangato, que se dedican a hacer tapetes y alfombras de aserrín, una tradición que se realiza cada 6 de octubre en homenaje a San Miguel Arcángel, el santo patrón de los uriangatenses. Ella fue la encargada de diseñar la gigantesca alfombra floral de la ciudad de Bruselas.
Roo buscó la inspiración en las tradiciones locales de su región natal para reunir símbolos del México contemporáneo con símbolos prehispánicos de las culturas purépecha, otomí y chupícuaro (las tres culturas de origen guanajuatense). La celebración se homologó con el 20 aniversario del nombramiento de la famosa Grand-Place de Bruselas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Esta edición número 21 de la Alfombra Floral se llevó a cabo bajo el lema “Guanajuato, orgullo cultural de México”, pero cabe señalar que ésta era la primera vez que un artista latino protagonizaba el diseño de la monumental alfombra, la talentosisima Roo Aguilar del municipio de Uriangato.
La alfombra monumental de Bruselas del 2018 que diseñó Roo.
La uriangatense nos platicó cómo se dio el primer encuentro con los organizadores.
«Como yo estaba de voluntaria en la asociación, fue que conocí en uno de los encuentros a una de estas personas de Bruselas de Bélgica, ellos son los que organizan allá el Flower Carpet, y la verdad yo siento que fue el destino porque, casi siempre están ellos recibiendo solicitudes, más de 200 solicitudes ya sea de personas o de países que quieren ser el protagonista de esa alfombra, entonces no manches, para mí que soy alfombrista esto es como las olimpiadas para un deportista ¿no?.
Como ellos vinieron para acá para Uriangato, se enamoraron, osea dijeron ‘no manches, los mexicanos te hacen vibrar con el corazón’, entonces ellos nos hicieron la invitación a ser el protagonista de la alfombra, no como país, sino como un municipio, me hablaron de la Secretaría de Turismo del Estado y pues dije ¡Vaaa!, tuvimos el apoyo tanto del gobierno municipal como el del estatal», detalló la joven.
Por segunda vez, el municipio de Uriangato será el protagonista de la alfombra de flores de Bruselas, de Nueva cuenta Roo Aguilar se encargó del diseño. En su visita por la capital de Bélgica en el mes de marzo, uno de los organizadores le propuso hacerlo y ella aceptó.
«En marzo hice un viaje a Europa y aproveché para pasar a verlos y en ese me dijeron, oye, ¿Podemos tener una junta de trabajo contigo? y les dije que sí y ya en la reunión me dijeron, queremos hacerte una propuesta, ¿Te gustaría ser la diseñadora 2022 del Flower Carpet?, ya se tomó la decisión, sí va a haber alfombra este año y yo en shock».
En marzo se decidió hacer la alfombra, este año el tema va a ser del mismo Bruselas, contendrá elementos de la cultura de ese país, lleva por nombre «Arabesco» y es una proyección al año 1971, cuando se realizó la primera alfombra floral en la Plaza.
«Para mí fue muy especial porque esta vez como te digo, no hubo gobierno de pormedio, no hubo inversión de promedio, no hubo algo, ahora sí que la invitación ya fue directa, así como diseñadora de decirme pues oye, eres una diseñadora, ¿Te gustaría integrarte al equipo de trabajo para diseñarla?, y ya me dijeron más o menos cómo tenían pensado, yo de allá me traje bocetos, me traje algunas imágenes de lo que fue la primera alfombra de allá que fue en 1971, y me dijeron que querían que fuera pues como un homenaje a la primera alfombra, osea como quien dice, va a ser el 50 aniversario y quieren regresar al inicio de lo que comenzó todo.
Es colaboración porque pues ellos ya traían algunos bocetos y todo y yo me los traje, y empecé a diseñar en mi computadora, a recrear lo que había sido la alfombra de 1971 y pues el resultado es una alfombra larga con muchos elementos de la cultura de allá», dijo Roo.
La primera alfombra de flores de Bruselas en 1971.El diseño de la alfombra 2022 de Bruselas.
La alfombra mide 75 metros por 24 metros, que es un total de 1800 metros cuadrados.
Roo indicó que en el 2018 se destinaron 500 mil begonias para la alfombra y que participaron 200 artesanos, desde la 1 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
«Es un reto para mí y una satisfacción poder convivir con tantas personas que van de distintos lugares a hacer esa alfombra, compartimos la hermandad de las flores, porque las flores no tienen idioma, puede haber de cualquier lugar del mundo, personas que se dedican a hacer este arte efímero», enfatizó la joven de 34 años.
La inauguración de la alfombra va a ser el día 12 de agosto y Roo andará por allá desde el 30 de julio para ver detalles con sus colaboradores, solamente espera a que llegue la fecha para viajar a esta segunta aventura en la capital de Bélgica.
«Decir a las personas que sí se pueden cumplir los sueños, son cosas que ni tú sabes cómo pero si algo está destinado por una persona que está trabajando, que está trabajando, que está trabajando, las cosas se acomodan», concluyó.
PARA SABER. – La flota de vehículos es fundamental para una empresa que se encargue en tareas de logística, traslados o distintos tipos de actividades que requieran específicamente automóviles Ahora bien, siendo un poco más específicos la flota de vehículos se trata de un conjunto autos o medios de transporte que tiene una empresa para una actividad empresarial.
¿Por qué es necesario?
La flota para las empresas contiene una serie de costos fijos como el kilómetro recorrido, el taller, el lavado y el mantenimiento entre otros. Además, para para que esta inversión sea del todo efectiva debes tener utilizada en un 90% la cantidad de tus autos.
En este sentido, para la logística de cualquier empresa, que se encargue del transporte de materias primas, productos trascendentales para el funcionamiento de una compañía son claves las constantes transformaciones y nuevas implementaciones para una gestión simple, eficiente y confiable.
Organización y previsión Una organización y una gestión de esa organización serán las claves para que todo funcione de maravilla y en sentido el orden, los horarios y la responsabilidad te van a ayudar a no llevarte grandes dolores de cabezas ya que la reputación de tu empresa está en riesgo en todos los viajes.
Para tratar de solucionar este inconveniente se requiere de personal con experiencia que esté en trato constantemente con los conductores, coordinando viajes, logística, optimizando al personal monitoreando los viajes para que lleguen en tiempo y forma.
Por eso mismo te recomendamos tener todo diagramado y contar con personal de experiencia que tengan relación con conductores, coordinando viajes, logística para que todo marche sobre ruedas.
Lo que hay que saber
Ahora bien, quieres tener una flota de vehicular, aquí te damos más consejos para que tengas éxito en esta magnífica aventura.
Como ya mencionamos, el personal es la clave para que todo funcione, conductores capacitados, que conozcan la carretera y las distancias. También es fundamental que tengas un equipo de mantenimiento, dado en cuenta que las unidades en circulación o no sufren daños, por eso tener un mecánico en tu equipo o estar asociado a un taller es de vital importancia.
Asimismo, el monitoreo de los carros es importante para tener en cuenta que todos tus coches estén haciendo el recorrido en tiempo y forma, y de manera eficiente, y esto lo puedes ver a través de controles de GPS que no solo te darán un mayor panorama, también ayudará a tus conductores a tener una mayor seguridad por donde transitan y un mejor rendimiento.
Si quieres prodfundizar en este aspecto, te recomendamos ver los sitios de empresas especiaizadas en el rubro, como https://gpswox.com/, o bien www.trackingfox.com/.
Dos tipos de flotas
Podemos conocer dos tipos de flotas, el primer caso es en el que las unidades pertenecen a una empresa y son empleadas por la misma para transportar los productos. Todos los gastos son más fáciles de medir y los presupuestos son más fáciles de sacar ya que tienes en cuenta el mantenimiento, seguro, nafta, cubiertas, entre otros.
A diferencia de cuando la flota es alquilada ya que en este caso hay un contrato de por medio, por un tiempo o por una cierta cantidad de viajes.
¿Cuál es la más recomendable?
El tipo de flota vehicular depende de las características y particularidades de tu empresa o servicio, no hay una flota buena o mala, todo depende de las necesidades y el sector en que trabaje la empresa.
NewsSan Miguel de Allende es un vehículo de comunicación que busca fortalecer a la sociedad en que vivimos y contribuir, mediante la objetiva exposición de sus problemas e inquietudes y la defensa de sus nobles anhelos, a hacerla más solidaria, justa e informada.
¡Tus comentarios super importantes!