SAN MIGUEL DE ALLENDE. – Se avecina la tradicional quema de «Judas» en el Jardín Principal, recordar que la tradición es el Domingo de Resurrección, que este año tiene celebración el 17 de abril.
Será a partir de las 12 del día que los monitos de cartón de dos metros convertidos en distintos personajes, empiecen a ser quemados frente al palacio municipal.
Mientras tanto ya hay algunos de estos colgados en las azoteas de edificios del centro histórico, como lo es en calle de Mesones e Insurgentes.
¿Cuánto cuesta hacer un judas?, ¿Dónde y con quién conseguirlo?
Puedes encargar el tuyo con Belén Espinoza, ella los fabrica, pero debes hacerlo con unos 10 días a un mes de anticipación, dependiendo del personaje que quieras que te hagan. Tiene un costo de $900 pesitos y puedes acudir a su domicilio en la colonia Lejona, en la segunda sección, la calle es Eclipse 31.
Este año hay diablos, diablas, brujas y diferentes caras.
SAN MIGUEL DE ALLENDE. – Este año el Santo Entierro, el cual se llevará a cabo el Viernes Santo (15 de abril) a las 6:00 p.m., este se realizará con algunos cambios.
Este año no veremos la participación de los angelitos (paso que es conformado por niñas), ni de los niños con las farolas, estos dos contingentes no saldrán debido a que son encabezados por niñas, niños y adolescentes, menores que aún no han sido vacunados contra el covid y los organizadores determinaron no ponerlos en riesgo ante este virus que sigue vigente, compartió Alejandro Luna, Vicepresidente de la Congregación del Santo Entierro.
Otro cambio que también habrá, señaló el Licenciado en Historia, «por cuestiones de seguridad», indicó, es que el templo del Oratorio permanecerá cerrado, no habrá fieles o personas dentro, el atrio quedará también cerrado a la población, para mayor control de la procesión.
Años atrás, el número de procesionantes llegaba a más de mil personas, sin contar a las personas que participan detrás, ya sea a través de donativos, arreglo de imágenes, etc., personas que no se ven en la procesión pero que participan indirectamente.
A tres día del Santo Entierro ¿Cómo se están preparando?, ¿Qué se encuentran haciendo ahorita?
«Mucha logística de acomodo de imágenes, las estructuras, ver la parte de la música, los cantores, en sí ya hay gente que está comisionada, que ya saben ellos su compromiso de año con año y que se encargan de cumplir sus funciones, son ellos que ya van dando los resultados, de que al final de cuentas esta procesión salga adelante. Aquí cada persona cumple una función muy importante y sabe lo que tiene que hacer, porque son cargos que se vienen dando desde años atrás, desde familias atrás y que tienen que seguir con esta devoción».
El recorrido va a ser el mismo de cada año, inician en Pepellanos, pasan a Mesones, Juárez, San Francisco hasta llegar a la calle de Hidalgo, de Hidalgo pasan nuevamente hacia Mesones y de Mesones otra vez a Pepellanos para que ingrese la procesión.
Se pide a la gente que por favor respete y que no ingresen al atrio ni al templo del Oratorio, por cuestiones de seguridad los organizadores no quieren tanta aglomeración.
SAN MIGUEL DE ALLENDE. – En este miércoles santo habrá dos importantes viacrucis públicos por la tarde, uno es el de «El Señor del Golpe» del templo del Oratorio y el de «El Señor de la Columna» que está de visita en el templo de San Juan de Dios, en el Barrio de San Juan de Dios.
El Viacrucis del «Señor del Golpe», el cual se realiza por calles del centro de la ciudad, este será a las 5:00 p.m. Las imágenes saldrán del templo del Oratorio y recorrerán Loreto, Calzada de la Luz, Ánimas, Colegio, Mesones y Pepellanos hasta llegar nuevamente al templo. Donde se verá acompañado por las imágenes de La Virgen de Los Dolores, Santa María Magdalena y Señor San Juan.
Y la Procesión con las imágenes del Señor de la Columna, la Santísima Virgen María y Señor San Juan, la cual se realiza por calles de la colonia San Juan de Dios, también se estará llevando a cabo a las 5:00 de la tarde.
MÉXICO.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos evitar transitar por carreteras de varios Estados de la República Mexicana, entre ellos está Guanajuato.
En Guanajuatoles prohibe viajar por la Carretera Federal 45D, pasar por Celaya, Salamanca e Irapuato. Las restricciones se levantan para San Miguel de Allende, la ciudad de Guanajuato y otras áreas circundantes.
En un comunicado emitido a mediados de marzo, Estados Unidos señala a sus connacionales que ante los delitos violentos como homicidios, secuestros y robos de vehículos, por lo que pidió a los viajeros evitar 5 estados, reconsiderar otros 11 y tomar precauciones en otros 14.
Los estados en los que recomiendan NO VIAJAR por la alta incidencia delictiva son: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.
En Baja California recomienda evitar el Valle de Mexicali por la violencia entre carteles rivales.
NewsSan Miguel de Allende es un vehículo de comunicación que busca fortalecer a la sociedad en que vivimos y contribuir, mediante la objetiva exposición de sus problemas e inquietudes y la defensa de sus nobles anhelos, a hacerla más solidaria, justa e informada.
¡Tus comentarios super importantes!